
Con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la justicia a todas las personas de la entidad, ayer el Congreso local aprobó algunas reformas a la Ley de Víctimas para el Estado de Hidalgo, por lo que en caso de personas que requieran de un traductor o intérprete al ser hablantes de alguna lengua indígena o bien padecer alguna discapacidad, tendrán el derecho de tener un traductor proporcionado por el Estado.
“Al momento del registro, la víctima tendrá derecho a solicitar a la Comisión Estatal, que le proporcione un Asesor Jurídico. En este caso, la Comisión Estatal deberá nombrarle uno a través de la Asesoría Jurídica, así como un intérprete o traductor lingüístico cuando la víctima no comprenda el idioma español o tenga discapacidad auditiva, verbal o visual”, argumentaron los legisladores hidalguenses.
De igual forma se establece que la víctima tendrá el derecho de que su abogado comparezca a todos los actos en los que ésta sea requerida y de contar con un intérprete o traductor de su lengua, ya que aseguraron que el Estado tiene la obligación de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
Por otra parte se establece que las niñas, niños y adolescentes tendrán prioridad en las medidas de reparación integral del daño, de conformidad con el principio de interés superior de la niñez y los demás previstos en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.
Además deberán dar vista al Ministerio Público sobre la comisión de cualquier hecho que pudiera constituir la comisión de un delito o violación de derechos, siempre que éste se persiga de oficio. Dicho ejercicio en ningún caso condicionará, limitará o suspenderá la ayuda o servicios a los que la víctima tenga derecho.
Finalmente, es pertinente señalar que se deberá verificar que la víctima u ofendidos que no se encuentran en condiciones para rendir su declaración.