Home Cultura Vestigio de hogueras prueba presencia humana en México

Vestigio de hogueras prueba presencia humana en México

0

Fungían como habitáculos que proporcionaban a los primeros pobladores del área refugio

Los primeros asentamientos humanos en la Península de Yucatán se remontan a finales de la Era de Hielo, hace más de 10.000 años y varios milenios antes del auge de la cultura maya, según demuestran vestigios de hogueras halladas en el cenote Aktun Ha, en el estado mexicano de Quintana Roo.

Las investigaciones llevadas a cabo en las hogueras encontradas en el interior del cenote, ubicado en la zona de Tulum, comprueban que las cuevas del Caribe mexicano, ahora inundadas, fungían como habitáculos que proporcionaban a los primeros pobladores del área refugio contra los grandes depredadores de la época, así como protección contra las inclemencias del tiempo, en ese entonces frío y seco.

Esas cuevas estaban secas a finales del Pleistoceno e inicio del Holoceno, periodo geológico que marca el fin de la Era de Hielo y el ascenso del agua del mar a su nivel actual.

En la Cámara de los Ancestros, situada en el interior del sistema de cuevas del cenote, se localizaron concentraciones de carbón cuya ubicación, cantidad y distribución indican que se trata de hogueras arcaicas encendidas en el sitio.

El estudio ha sido publicado en la revista científica internacional Geoarchaeology, donde se señala que el carbón remanente de las hogueras tiene una antigüedad de entre 10.750 y 10.250 años, la más antigua temporalidad reportada para carbón con asociación humana en un cenote de la península.

Las hogueras fueron estudiadas como parte de una investigación en cenotes y cuevas de la Península de Yucatán, coordinada desde 1998 por el arqueólogo Octavio del Río, colaborador Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con especialidad en arqueología subacuática, y avalada por Adriana Velázquez Morlet, actual directora de la institución en Campeche, y por el doctor Luis Alberto Martos, de la Dirección de Estudios Arqueológicos.