PARTICIPAN 300 EXPORTADORES Y 50 COMPRADORES
* Se trata del primer evento en su tipo, y participan Estados Unidos, Canadá, Japón, Colombia, Perú, Costa Rica, Guatemala
Con la participación de más de 300 exportadores y 50 compradores de distintas partes del mundo y del país, arrancó el primer Encuentro Textil y Confección Hidalgo 2015, el cual tiene el objetivo de impulsar la vinculación, la competitividad y la consolidación de cadenas de valor entre las micro, pequeñas y medianas empresas del estado dedicadas a la producción textil.
José Pablo Maauad Pontón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Hidalgo explicó que la cadena de valor Textil y Confección es importante para el estado y para México por su historia y tradición, por lo que es necesario encaminar herramientas y voluntades en las tres ordenes de gobierno para impulsar el crecimiento del sector.
Agregó que con el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) se busca que el encuentro vincule y coordine acciones que tanto el gobierno federal como el estatal y la iniciativa privada, realizan para poder generar competitividad en las empresas, incrementar su permanencia en el mercado, generar proyectos viables con la incorporación de emprendedores en la cadena productiva y promover de manera transversal el talento mexicano del sector textil y confección.
Por su parte, Víctor Vera Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Hidalgo, mencionó que los productos de la industria textil nacional se distinguen por la calidad que tienen; lo que los lleva a competir con los productos más reconocidos en la industria a nivel internacional.
Cabe señalar que en la entidad se tiene el registro de aproximadamente 500 medianas y pequeñas empresas que se dedican a la confección y producción textil; sin embargo el dato no se registra de manera certera, puesto que no todas están integradas a la formalidad.
Por último, la jefa de Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar Samra, mencionó que en este encuentro se cuenta con la participación de empresarios de Estados Unidos, Canadá, Japón, Colombia, Perú, Costa Rica, Guatemala y de la industria textil de todo el país, además de que se tiene una pretensión de lograr más de 50 millones de dólares en ventas.