IBA A SER EMBAJADORA EN MÉXICO
* De origen mexicano
WASHINGTON, EU.- La decisión de María Echaveste de renunciar a la histórica oportunidad de ser la primera mujer de origen mexicano en ocupar el cargo de embajadora de Estados Unidos en México, disparó las especulaciones electorales de 2015 en aquel país.
En tanto, en México, esa decisión, no tiene impacto sobre las relaciones entre ambas naciones, aseguraron fuentes diplomáticas estadounidenses, que todavía están esperando el nombramiento del relevo de Anthony Wayne.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no quiso hacer comentarios al respecto al considerar que se trata de un asunto interno del gobierno de Estados Unidos, de la Casa Blanca y del Departamento de Estado de esa nación, el cual no depende de México.
Fuentes diplomáticas estadounidenses afirmaron a EL UNIVERSAL que Echaveste decidió no ser considerada debido al largo proceso de aprobación, por lo que consideraron que alargar el cambio en la cabeza de la diplomacia estadounidense en México, no afecta las relaciones de ambas naciones, pues “son cosas que suceden”.
La Casa Blanca tendrá que manejar el tema y decidir qué procede. “Supongo que tienen otras opciones para el cargo, pero no sabemos nada todavía”, explicó un funcionario.
Apenas la semana pasada, miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado justificaban a EL UNIVERSAL el retraso en la calendarización de las audiencias. “Tuvimos que esperar a que la Casa Blanca volviera a nominar a una lista de candidatos (entre ellos María Echaveste) ante los miembros de la nueva legislatura y el nuevo comité de exteriores en el Senado”, aseguró un miembro de esa comisión senatorial.
Para algunos expertos, no sería nada extraño que María Echaveste, una de las más importantes promotoras de la candidatura presidencial de Hillary Clinton en 2008, vuelva a reaparecer como parte del equipo de Hillary en caso de que ésta confirme en julio próximo su aspiración a la nominación presidencial por el partido demócrata.
“Tal vez el razonamiento de Echaveste es que le puede ser más útil a Hillary Clinton (en su campaña presidencial a partir de julio de 2015) en EU que en México”, consideró Carl Meacham, director del Programa de Las Américas del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS).
“De otra forma, es difícil entender su renuncia, ya que desde la Casa Blanca sabían que el proceso de confirmación sería lento”, añadió Meacham al recordar que Echaveste ya contaba incluso con el beneplácito del gobierno de México.