Atotonilco de Tula
• En el cierre participó gente de cuatro comunidades y de la cabecera municipal, exigen que se tomen medidas
Vecinos de las comunidades de Vito, El Refugio, Rancho San Antonio, Boxfi y de la cabecera municipal de esta demarcación, bloquearon la carretera Vito-Atotonilco a la altura de las vías del ferrocarril.
Igualmente cerraron el paso al transporte pesado de Cemex, para exigir a las autoridades competentes que obliguen a la cementera a que cumpla con la normativa ambiental y deje de contaminar, pues la gente se sigue enfermando.
Para hacerse escuchar los manifestantes colocaron lonas en el acceso principal a la cementera e impidieron el paso a los tráileres y camiones que acuden a cargar cemento a este lugar, sólo permitieron el paso al tránsito local, pues la carretera Atotonilco-Vito en ambos carriles a la altura de las vías del tren fue bloqueada con montones de tierra.
En un documento que repartieron los quejosos señalaron que están exigiendo a la empresa cementera que tome las medidas necesarias y evite seguir contaminando, ya que mantiene el almacenamiento de carbón-coque a cielo abierto en la periferia de la barda de dicha planta y eso provoca que los gases y polvo se propague a los hogares, causando daños a la salud y al medio ambiente.
También se quejaron de la quema de basura y los fuertes olores fétidos que ello provoca, lo mismo sobre los lodos que queman, así que piden una explicación sobre la explotación a los cerros donde se está dañando la flora y fauna.
Los quejosos recalcaron que no están pidiendo otra cosa que no sea su derecho a vivir en un ambiente sano, por lo que insistieron en que las autoridades ambientales, tanto estatales como federales, tomen cartas en el asunto para evitar la contaminación que provoca la empresa Cemex.
Dijeron que Cemex con anterioridad se comprometió a cumplir un pliego petitorio para resarcir el daño a la salud, y que entre las peticiones está el reabrir el paso comunal que hace más de 10 años fue cerrado de manera arbitraria.
Para manifestar su apoyo a los manifestantes llegó al lugar del campamento instalado en el acceso principal a la planta, Roberto Escamilla de “Amando la Naturaleza A.C.”, quien dijo que acudió a brindarle soporte legal a los vecinos para que se interpongan las denuncias de carácter popular correspondientes ante la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y con ello se obligue a la empresa cementera a que cumpla con las normas ambientales y de mitigación.
Ante la no atención de “directivos con poder de decisión”, los vecinos dijeron que permanecerían en las afueras de la planta hasta que logren una respuesta y recalcaron que lo harán de manera pacífica.