CINE DE MAÑANA
Las buenas amigas de Alfaville, nos invitaron a la premier en la Cineteca Nacional de Los años azules una cinta de Sofía Gómez Córdova.
Basada en un guión de la propia realizadora, nacida en Aguascalientes pero avecinada en Guadalajara, y Luis Briones, la cinta narra la historia de un grupo de personas que viven en una derruída vecindad tapatía.
La casera Silvia (Ilse Orozco), una neurasténica bailarina calificada de bruja por sus inquilinos; el fotógrafo gay Jaime (Luis Velázquez); la ñoña estudiante de física Diana (Paloma Domínguez) y el soñador aspìrante a escritor Andrés (Juan Carlos Huguerin).
Las relaciones entre ellos que no son del todo cordiales, se tensan aún más con la llegada de Angélica (Natalia Gómez Vázquez), una aspirante a actriz y alter ego de la realizadora.
Poco a poco la co escritora de Somos Mari Pepa nos va adentrando en la vida y problemas de cada personaje. Silvia ha tronado con su novio; Jaime se niega a visitar a su padre enfermo que lo ha repudiado; Diana no quiere comprometerse por temor a perder su beca; Andrés está indeciso con declarársele a Diana, mientras que Angélica parece huir de todo y de todos.
Todo ello es atestiguado por el gato Schrodinger, especie de testigo coral de todos.
La cinta nos recordó la espléndida Sinvivir de Anais Pareto Onghena, una película con una temática parecida, en la que los personajes se van volviendo entrañables en la medida en que vamos descubriendo su humanidad y su fragilidad.
Los diálogos resultan muy naturales y ágiles y aunque los actores no son conocidos, sacan adelante sus papeles con gran soltura.
Los años azules resulta pues una bella y sencilla cinta independiente que hay que ver.