El escritor aparece como accionista de una sociedad extraterritorial radicada en las Islas Vírgenes Británicas
Mario Vargas Llosa aparece en los Panamá Papers, según revelaron los medios.
El escritor peruano-español tuvo en 2010 una empresa offshore junto a su entonces mujer, Patricia Llosa, que frenó días antes de ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura, informaron el diario El Confidencial y la cadena de televisión privada La Sexta.
Vargas Llosa y su entonces esposa compraron la empresa offshore Talome Services al bufete de abogados Mossack Fonseca a través de un intermediario. La empresa estaba radicada en las Islas Vírgenes Británicas, que tanto España, lugar de residencia del autor, como la Unión Europea (UE) tienen en sus listas de paraísos fiscales.
El matrimonio aparece vinculado a la sociedad desde el 1 de septiembre de 2010. El 6 de octubre de ese año, un día antes de que fuera galardonado con el Nobel, el intermediario pidió cambios en esa sociedad. Y el 12 de octubre, las acciones del escritor y Patricia Llosa pasaron a dos ciudadanos rusos.
Según se ha informado, el 6 de octubre, un día antes del Nobel, el mismo intermediario que había comprado la sociedad para Vargas Llosa, pidió cambios radicales en el accionariado de Talome. “Cuando adquirimos la compañía, lo hicimos con el requisito de que mis clientes fuesen accionistas directos. Sin embargo, los requisitos de mis clientes han cambiado y, al no haber sido aún entregada la sociedad, queremos cambiar a los accionistas”, expresa el intermediario Dave Marriner.
El Nobel y su ex esposa, Patricia, han mostrado su “extrañeza” ante esta información y niegan que hayan tenido nunca cuentas en “esos países”, relación con los abogados de Mossack Fonseca o “fondos o bienes” a través de una sociedad llamada Talome Services.
“Los señores Llosa han cumplido siempre con todas sus obligaciones fiscales para con España, así como para con los demás países con los que han generado relaciones económicas y tributarias, incluyendo no solamente el pago de los impuestos sino también el cumplimiento de cualquier otra obligación de carácter tributario, especialmente las de información”, añaden.