Entre ellos, una mujer embarazada
Se trabaja en coordinación con las presidencias municipales para evitar y erradicar los posibles brotes y propagación del virus
El Secretario de Salud de la entidad, Marco Antonio Escamilla Acosta aseguró que hasta el momento llevan registrados 21 casos de Zika, de los cuales la mayoría corresponde a la región de Huejutla y entre los que se encuentra una mujer embarazada, misma que está en tratamiento y vigilancia.
Aunque agregó que dicho crecimiento está dentro de la media nacional, se trabaja en coordinación con las presidencias municipales para evitar y erradicar los posibles brotes y propagación del virus, además de hacer campañas para disminuir los casos de picaduras.
Escamilla Acosta comentó que la situación de la mujer embarazada con el virus se mantiene en tratamiento y vigilancia por parte del área de ginecología, en especial para ver el desarrollo del feto, aunque recordó que en situaciones similares es muy difícil la detección y el tratamiento, principalmente si es asintomático.
“Hay que tener mayor cuidado con una embarazada al momento de suministrar medicamento, y se hace una vigilancia del desarrollo de su bebé y ver que no haya afectado el desarrollo”, comentó el secretario de salud.
Añadió que normalmente el cuadro de síntomas de los que contraen el zika se presenta con dolores musculares, en huesos, salpullido y puede acompañarse de fiebre, por lo que refirió que estando embarazadas se debe tener cuidado con el suministro de medicamentos que no afecten al producto.
Aunque señaló que es muy difícil realizar una proyección epidemiológica, se relaciona la temporada de lluvias como la época más fuerte para la proliferación de los mosquitos por lo que es necesario realizar una evaluación con los sectores de salud para contrarrestar los posibles criaderos y focos de infección.
Finalmente, Escamilla Acosta agregó que se tiene proyectado para finales de septiembre o principios de octubre, la distribución de la vacuna para combatir el virus del zika y chikungunya “daremos prioridad a los niños menores de cinco años y a los adultos mayores”.