Candidato de derecha
• Afirmó que el acuerdo de tercer país seguro con EU debe ser aprobado por el Congreso
Aseguró que espera una transición ordenada en la nación
El candidato derechista de “VAMOS”, Alejandro Giammattei logró ganar la Presidencia de Guatemala a su rival, la ex primera dama Sandra Torres, con más de 90% de las mesas escrutadas.
El objetivo se cumplió. Hoy, de veras, con un nudo en la garganta, 12 años después, vengo a decirles que para este humilde servidor (…) va a ser un inmenso honor ser el presidente del país”, afirmó el político en un mensaje a periodistas.
Con 95.40% de las boletas consultadas, según el conteo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país, el aspirante de VAMOS iba en primer lugar con 58.87%, mientras que Torres, de la formación UNE, llevaba 41.14%.
El TSE aseguró que el resultado preliminar era irreversible. Por la noche, el jefe de campaña de Torres reconoció la victoria del conservador.
El vencedor deberá gobernar entre 2020 y 2024 y heredará desde enero un país con 60% de su población en pobreza y que tiene en la inseguridad, corrupción y el desempleo sus mayores detonantes para la migración hacia EU, donde viven más de 3 millones de guatemaltecos.
Además, deberá acometer un delicado acto de equilibrismo en casa y con EU, su mayor socio comercial, luego de que el saliente mandatario, Jimmy Morales, firmó un polémico acuerdo para que Guatemala actúe como muro de contención para los hondureños y salvadoreños que soliciten asilo en EU.
Ambos candidatos criticaron el pacto de tercer país seguro, que ocho de cada 10 guatemaltecos rechaza, pero no está claro hasta dónde llegarán para frenar su implementación, algo que podría obligar a Trump a retomar sus amenazas económicas contra Guatemala.
Mercedes Escoto, una maestra jubilada de 65 años, calificó el domingo el acuerdo como “lo más ridículo” que el saliente presidente guatemalteco ha hecho.