Home General Vaina del mezquite: alto valor nutricional

Vaina del mezquite: alto valor nutricional

0
Vaina del mezquite: alto valor nutricional

En entrevista para el programa de “Al Aire”, el Doctor Luis Díaz Batalla, de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero y ganador del Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología e Innovación en la categoría de Investigación Científica edición 2020, habló sobre el proyecto que tiene de aprovechar la vaina del mezquite en productos de alto valor nutricional para las personas.

Explicó que desarrollaron procesos para convertirla en productos alimenticios, como botanas, barras energéticas y cereales que incluso se acompañan con otros productos de la región como el huitlacoche, maíz y xoconostle. Incluso han desarrollado un proceso de fermentación a través de estrategias biotecnológicas obteniendo una bebida alcohólica destilada equivalente al tequila o al mezcal. 

Indicó que al estudiar esta vaina se logró destacar que es una leguminosa, por lo que puede generar nitrógeno atmosférico: “significa que esta planta o este grupo de plantas conocidas como leguminosas pueden generar su propio fertilizante y pues en estos contextos de sustentabilidad alimentaria y de ambientes degradados, pues resulta bastante ventajoso.”

Además, “puede albergar hasta 35% de proteína: “eso es importante porque es casi tres veces lo que tiene el maíz o dos veces lo que tiene algunas de las variedades del frijol”. 

Mencionó que actualmente se encuentran en la “etapa de la transferencia de tecnología, que puede ser a través específicamente de alguna sociedad, el contexto social, o que eventualmente puede ser una iniciativa privada que se interese por todo esto”. 

Contextualizó que el Valle del Mezquital tiene cerca de 50 metros cúbicos de aguas residuales, provenientes de la Ciudad de México y que se usan en la agricultura; ha sido práctica que se ha realizado por 100 años, afectando la biodiversidad, los mantos freáticos y no hay seguridad alimentaria para los consumidores, por lo que buscó una alternativa de producir alimentos, el hallazgo fue el mezquite.

Explicó que es un árbol con propiedades extraordinarias y que hay indicios de su relevancia prehispánica: “es una planta que existió como fuente de servicios, insumos y alimentos, como ahora sabemos nos sirve el maíz o el maguey, sin embargo, por alguna razón que desconozco, pasó a ser un tanto olvidado”.