
El especialista en medicina interna, alergias e inmunología clínica, José Roberto Medecigo Hernandez informó que todas las vacunas que han sido aprobadas en México contra la covid-19 son efectivas, por lo que la población no debería preocuparse por la marca del biológico que le sea inyectado ya que si bien los porcentajes de efectividad varían, todas garantizan protección necesaria para evitar llegar a la entubación que es la etapa más crítica de la enfermedad.
De igual forma señaló que gran parte de la efectividad también está relacionado con el historial de cada persona ya que se han comenzado estudios en los que se vislumbra que personas que padecen algunas enfermedades crónico degenerativas podrían recibir una tercera dosis de la vacuna.
En entrevista para el noticiero “Al Aire” de Radio y Televisión de Hidalgo, Medecigo Hernández informó que con la vacuna se tiene una disminución considerable del riesgo a enfermarse y en caso de contraer la enfermedad disminuye el riesgo a llegar a niveles de alta gravedad e incluso la muerte, pero que esto no significa que una vez que la gente es vacunada es invencible.
Por otra parte reconoció que de acuerdo con organismos internacionales las vacunas de Pfizer y Astra Zeneca presentan una efectividad de entre el 94 y 95 por ciento, y están por encima de las otras vacunas, sin embargo insistió en la importancia que tiene el poder vacunarse con cualquiera de las vacunas que se están inoculando en Hidalgo.
Finalmente señaló que no se puede calificar aún la estrategia de vacunación en México ya que el comportamiento de la enfermedad indicaba en un inicio que era de gran importancia salvaguardar a la población de la tercera edad, sin embargo actualmente los contagios se observan en población más joven por lo que es necesario que se busque una estrategia de vacunación global ya sin rangos de edades e incluso que se contemple a la población mayor de 12 años en la que algunas vacunas podrían inocularse.