Directivos de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT), encabezados por el rector Luis Téllez Reyes, en conferencia de prensa promovieron la oferta educativa y el proceso de inscripciones para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2017.
Cabe recordar que las carreras que ofrece la UTTT en Técnico Superior Universitario en Química, Mecatrónica, Tecnología de la Información y Comunicación; Mantenimiento, Contaduría, Energías Renovables, Desarrollo de Negocios, Procesos Industriales, Administración y Evaluación de Proyectos, Nanotecnología y Construcción y manejo de Plantas, carreras que los educandos cursan en dos años.
En un año ocho meses más cursan las ingenierías Ambiental, Mecatrónica, Tecnología de la Información, Mantenimiento Industrial, Financiera y Fiscal, Energías Renovables, Negocios y Gestión Empresaria; Procesos y Operaciones Industriales; Química y Gestión de Proyectos.
Téllez Reyes, apoyado por los jefes de área y directores de carrera informó que los egresados de bachillerato que deseen ingresar al cuatrimestre septiembre-diciembre 2017 en el campus Tula-Tepeji, tendrán hasta el próximo 23 de mayo para solicitar su ficha para el examen de admisión.
Dijo que para facilitar el proceso y evitar gastos de traslado los interesados podrán hacer el trámite en línea a través de la página web institucional www.uttt.edu.mx/prefichas
Señaló que para quienes deseen ingresar en las Unidades Académicas de Chapulhuacán y Tepetitlán, ubicadas en los municipios hidalguenses del mismo nombre la fecha límite será el 18 de julio del presente año.
El rector resaltó que el modelo educativo que imparte la institución permite a los educandos obtener experiencia laboral mientras cursan la carrera, obtener hasta tres títulos universitarios, acceso a bolsa de trabajo, becas y estancias en otras instituciones educativas nacionales e internacionales.
Dijo que actualmente el índice de inserción laboral de los egresados es del 80 por ciento, por lo que habló de algunos casos de éxito de egresados de la UTTT. Dijo que varios de ellos se encuentran laborando en el extranjero y que algunos en puestos directivos.
Mencionó que se planea ofertar certificaciones y especialidades acordes a los perfiles académicos de las carreras que se tienen, para ampliar las perspectivas profesionales de los egresados.
Entre otros temas del quehacer universitario habló sobre aspectos presupuestales, equidad de género, apoyo a estudiantes indígenas, becas internacionales y el Programa de salud institucional.
Por último. el rector externó que entre los retos del presente año se encuentra la construcción de la barda perimetral, incrementar la capacidad académica del cuerpo docente y mejorar el índice de inserción laboral de egresados.