Tula de Allende
• También a educandos con capacidades diferentes o provenientes de comunidades indígenas
Se dijo que con estas prácticas educativas, la UTTT fortalece la igualdad de oportunidades entre su estudiantado y establece espacios de convivencia e integración entre la comunidad universitaria.
La Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), informó que como parte del Programa de Inclusión lleva a cabo acciones orientadas a ampliar el acceso a la educación superior a educandos con capacidades diferentes o provenientes de comunidades indígenas.
La institución promueve actividades dentro de la comunidad estudiantil y que contribuyen al desarrollo de una educación integral e intercultural, con las que fortalece las acciones académicas que procuran la permanencia de los estudiantes y la conclusión de sus estudios profesionales, además de que se hace énfasis en la equidad.
Para fortalecer la educación inclusiva se brinda formación a docentes en materia de interculturalidad para orientar a la comunidad estudiantil que están considerados como vulnerables, ya sea que tengan alguna discapacidad o provengan de una comunidad indígena, de manera que puedan mejorar su desarrollo integral.
Las actividades se fortalecen con conferencias y talleres mismos que también están dirigidos al personal directivo y administrativo de la institución, toda vez que se busca permear de manera institucional el conocimiento y la sensibilización sobre ese tema.
Algunas de ponencias impartidas han sido “Diversidad en el aula con la inclusión de alumnas y alumnos con capacidades diferentes”, “Equidad y los pueblos indígenas” y “La discapacidad”.
Para complementar las acciones se han sostenido convivencias culturales a las que asisten artesanos locales y quienes exponen sus productos y gastronomía típica.
Además se presentan danzas prehispánicas, con la intención de promover la lengua materna de las comunidades indígenas, las tradiciones y raíces prehispánicas.