SEMOT
Se presentó nuevo tarjetón inteligente, en la que por medio del celular se puede reportar el comportamiento de los choferes en su conducción
El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), Rufino León Tovar, y el director general del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITMAH), Pablo Elio Blanco Cornejo, presentaron el nuevo tarjetón inteligente, mediante el cual los usuarios del sistema Tuzobús con sus celulares podrán evaluar y enviar comentarios sobre el comportamiento de los operadores en cualquiera de las rutas, ya sean alimentadoras o las troncales.
El director del SITMAH afirmó que ante la necesidad de implementar cambios en la forma de organizar y de operar el Tuzobús, se efectuaron diversos cambios para poder mejorar la experiencia del usuario, mediante reformas a las rutas alimentadoras con el fin de reducir tiempos, el reforzamiento de la seguridad y el ingreso de las nuevas tecnologías como el Sistema de Información al Usuario y el nuevo tarjetón
El tarjetón consiste en un formato en el cual se tienen los datos básicos del operador, tales como su fotografía, nombre completo, tipo de sangre, el tiempo que lleva de antigüedad, el tipo de tarjetón según la unidad que le corresponda operar, la vigencia, el número de seguridad social, y ahora tendrá la novedad que contará con dos códigos QR, uno para los usuarios y otro para los inspectores de las rutas.
Por su parte, León Tovar destacó la importancia de la implementación de nuevos programas e innovación en la forma de operar el Tuzobús, ya que manifestó que esto obedece a la necesidad de facilitar y mejorar la experiencia al usuario, así como contar con un sistema de movilidad más amable.
Así mismo, declaró que el tarjetón es el eje fundamental de un proceso gubernamental denominado “incorporación de ciencia, tecnología e innovación para el transporte público”, con el que con el uso de aplicaciones informáticas ya existentes se desarrolló un sistema de atención al usuario, con el cual puede mandar sus comentarios a un portal creado para tal efecto y así mejorar el servicio.
Añadió que esta medida también funciona como un mecanismo de seguridad a los usuarios, ya que se pueden reportar percances y la conducta de los operadores, mientras que los inspectores, mediante la misma herramienta, podrán enviar evidencias vía correo electrónico; y así detectar a los operadores mejor calificados para otorgarle beneficios con patrocinadores.
De este modo, el titular de la Semot afirmó que estos cambios pretenden marcar tendencia a los sistemas de autobuses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) del país, estar a la vanguardia, replicar este modelo a otros sistemas de transporte convencional y ser referencia a nivel nacional.