Decisión criticada por la oposición “El Gobierno derechista engañó a la población durante la campaña electoral”
Ajuste tarifario, del recién llegado presidente Lacalle, decreta: alza de electricidad (10,5%), agua (10,7%) y telefonía (9,78%),
EFE.- El Gobierno uruguayo anunció esta semana su primera medida económica: un ajuste tarifario. Con un dólar en aumento, una inflación que se prevé alta y con la incertidumbre global generada por el coronavirus, ¿cómo afectará esto al país?
Apenas unos días después del comienzo de su gestión, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, apuntó medidas para mejorar la situación económica y, fundamentalmente, reducir el déficit fiscal que hoy está en torno al 5% del producto interno bruto (PIB).
El ajuste tarifario encarece la electricidad (10,5%), agua (10,7%) y telefonía (9,78%), mientras que el valor de los combustibles se mantiene igual -aunque se prevé un aumento posterior-.
Además, se redujo de 4 a 2% el descuento del impuesto al valor agregado (IVA) por compras con tarjeta de débito y se comprometió a ahorrar un 15% en gastos de funcionamiento e inversiones.