Home Región Urgente aplicar leyes de protección para niños jornaleros

Urgente aplicar leyes de protección para niños jornaleros

0

IXMIQUILPAN

  • El diputado local, Héctor Pedraza, aseveró que la próxima Reforma del campo no debe dejarlos desprotegidos, el objetivo es que hechos como los de Coahuila no se repitan más

Urgen políticas enfocadas a proteger a las niñas y los niños jornaleros, debido a la vulnerabilidad a la que están sujetos, los cuales no deben quedar fuera de la próxima Reforma del campo mexicano, sostuvo el diputado local, Héctor Pedraza Olguín.

 

El también presidente de la Comisión de Agricultura en el Congreso de Hidalgo, mencionó que la realidad en el campo mexicano y la búsqueda en la defensa de las niñas y los niños, no sólo se cambia desde el ámbito legislativo, el país cuenta con marcos jurídicos modernos y ágiles, los cuales buscan impulsar el desarrollo equitativo y dar respuestas a la sociedad.

 

Pedraza Olguín, agregó que es necesario ver donde se violentan los derechos, de no ser así, no existe ley que sirva, muestra de lo anterior fue lo ocurrido en un rancho de Coahuila, en el cual se encontró un gran campo de cosecha y una empacadora de carnes y legumbres, donde laboraban 68 menores de edad. Al menos 35 de éstos eran niños hidalguenses.

 

El legislador subrayó, que si bien ya se les otorgó la indemnización a gran parte de los jornaleros de Coahuila, así como la detención del dueño de los predios, es necesario velar por los derechos fundamentales de miles de trabadores en los campos, que viven en condiciones deplorables, sometidos a jornadas extensas, durmiendo hacinados en camas de cartón y hule espuma, bajo condiciones insalubres, con estos elementos será suficientes la conformación de acusación por el delito de trata de personas contra los que resulten responsables.

 

“En este tipo de cultivos en muchos de los casos, trabajan a la par familias completas, donde un 44 por ciento está presente el trabajo infantil indígena, de manera que la migración supone para ellos un cambio radical en sus costumbres, cultura e idioma”.

 

Héctor Pedraza, enfatizó a que las autoridades federales y locales, deben de ser más estrictos en las sanciones para los empresarios agroindustriales que llevan estas prácticas de trabajo y sancionar a los supuestos líderes sindicales que firman a espaldas de sus agremiados contratos que en nada ayudan a los trabajadores.