- La nutrióloga Denisse Durán Laguna, dice que con ello se evitaría que la gente corra riesgos por problemas de salud
- En especial se refirió a problemas como diabetes, hipertensión y enfermedades crónicas
Tula de Allende.- “Urge que como parte del programa educativo se incluyan temas de nutrición entre los alumnos del nivel básico”, considera la nutrióloga Denisse Durán Laguna. Dice que con ello se evitará que la gente corra riesgos por problemas de salud, sobre todo de diabetes, hipertensión y enfermedades crónicas.
“Una de las enseñanzas que a todos nos debe dejar la pandemia es que se debe mantener una buena alimentación y dejar de comer tanta comida chatarra, Si dejamos de consumir esos productos nuestra salud nos lo va agradecer. Es momento de disciplinarnos”.
Dijo que durante la contingencia no ha cerrado su consultorio. “Sigo atendiendo cumpliendo las medidas preventivas, quienes más acuden en estos días son personas con diabetes, hipertensión u obesidad, esto por temor de morir como consecuencia del Covid-19”.
Dijo esperar que también acudan quienes muchas veces creen que están sanos, pero no es así por los malos hábitos alimenticios.
Recomendó aumentar el consumo de la vitamina C, “se debe consumir diario un gramo de vitamina C, por 10 diez días cada mes; tomar mucha agua, un gramo de Cevalín o Redalsol y en los niños darle la dosis infantil, dependiendo el rango de edad, de manera que su organismo sea resistente a los cambios de temperatura.
Señaló que de forma natural la vitamina C se puede consumir en los alimentos sobre todo en las frutas y verduras de color amarillo, rojo o naranja y puso como ejemplo el jitomate, la sandía, la naranja, la mandarina, el melón, la guayaba, ya que eso ayudará a mantener en el cuerpo una gran cantidad de vitamina C.
Reconoció que al estar más tiempo en casa le gente está comiendo más, “incluso la mayoría está cocinando muchos postres y si se le suma que en esta cuarentena la ansiedad está a todo lo que da el tema de salud por estar comiendo en exceso se puede agravar.
Para bajar la ansiedad recomienda comer pepino, zanahoria o jícama en trozos más gruesos, ya que el mexicano es más flojo que ansioso, al tener que masticar mucho.
Enfatizó en mejorar hábitos alimenticios para evitar que un nuevo virus se albergue en un país con personas susceptibles por la obesidad, diabetes o hipertensión.