Home General Urge un rescate de la industria editorial

Urge un rescate de la industria editorial

0

CANIEM   
    •    Al país le faltan librerías, bibliotecas y lugares en los que la gente pueda acceder a los libros: Carlos Anaya Rosique

    •    Esperan que con el gobierno entrante y que encabezará Andrés Manuel López Obrador, se tenga un cambio en la situación que ha afectado al gremio editorial


El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Carlos Anaya Rosique, informó que durante el sexenio que encabezó Enrique Peña Nieto, el sector de la cultura, como en otros sexenios, se vio muy afectado y entre estos el rubro de la industria editorial; sin embargo, enfatizó en que el problema no fue cuestión de un sexenio sino del sistema en el que se gobierna, por lo que esperan que con el gobierno entrante y que encabezará Andrés Manuel López Obrador, se tenga un cambio en la situación que ha afectado al gremio editorial.

En entrevista, Anaya Rosique enfatizó la importancia de abrir más librerías, más bibliotecas y generar políticas públicas para que el arte y la cultura estén al alcance de la población, por lo que subrayó que la literatura es una de las más poderosas herramientas que se le pueden otorgar a la ciudadanía para detonar el desarrollo económico y social de la población.

Por lo anterior, destacó que la Caniem, ya tuvo algunas reuniones con integrantes del gabinete de López Obrador, como Alejandra Frausto Guerrero, quien será la titular de la Secretaría de Cultura; el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma Barragán, con quienes han visto empatía en las propuestas y en los temas que deben abordarse y que competen a la industria editorial.

“Estamos sobre la misma tónica, la cultura en el centro, en las comunidades, la cultura en todas partes, la cultura debe estar como factor del desarrollo social”, explicó el presidente de la Caniem, quien lamentó que en los últimos años se hayan cerrado librerías y empresas editoriales mexicanas, ante la ausencia de apoyos de gran impacto para el sector.