Valle del Mezquital
- Lo advierte el diputado Héctor Pedraza
Expuso que otro problema latente de la niñez, es su ingreso al mercado laboral en edades tempranas que obstruye su completo desarrollo; en muchos casos afecta la asistencia a la escuela y se ve coartado el aprendizaje dentro de ella, con lo cual se cierra la avenida principal para romper el ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza.
La realidad de la niñez mexicana enfrenta nuevas problemáticas, que nos hacen replantear las necesidades, planes de acción y soluciones de este sector de la población, cuando de derechos y garantías se trata, sostuvo el diputado Héctor Pedraza.
Explicó que la realidad que viven muchas niñas y niños en las escuelas, es el “bullying” donde desafortunadamente existen registrados a nivel nacional más de 18 millones 781 mil casos, que prenden la alerta de las autoridades.
Pedraza Olguín comentó que la familia debe ser y es la institución clave en la socialización de los niños, debido a su papel de transmisor de valores y normas. “No olvidemos que niños y niñas aprenden por imitación y el ejemplo que se dé en el hogar es el más valioso a la hora de configurar su comportamiento”.
Agregó, que la UNICEF estima que en México 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes, entre cinco y 17 años trabajan, lo que representa el 12.5 por ciento de la población infantil de este mismo rango de edad.
Explicó, que se calcula que más de 44 por ciento no perciben ingresos, además que la niñez que trabaja deja de lado las condiciones de salud y educación que todo niño debe tener para desarrollarse plenamente.
Subrayó el legislador, que en Hidalgo más de 60 mil niños y niñas de entre cinco y 17 años trabajan; la mayoría de éstos lo hacen en actividades referentes al campo.
“Las niñas y niños que trabajan en el sector agropecuario desempeñan una de las peores formas de trabajo infantil, tanto por lo extenuante de esa labor, sin olvidar que ese segmento de la población sufren de discriminación triple, por ser campesinos, indígenas y pobres”.