Home Nación Urge reforzar control de inflación, déficit y deuda

Urge reforzar control de inflación, déficit y deuda

0
  • Asegura que la economía comienza a registrar un crecimiento mejor

Ante la persistencia de la volatilidad financiera internacional, el Banco de México pidió se refuercen los fundamentos macroeconómicos del país, como son la inflación, el control del déficit fiscal y la evolución de la deuda pública. El banco central destacó que la economía comienza a registrar un crecimiento mejor que el de finales de 2015, impulsado sobre todo por un mayor dinamismo del consumo interno.

El banco central decidió mantener en 3.75 por ciento su tasa de referencia, cuyo nivel marca el costo del crédito para empresas y personas y el premio a los ahorradores en instrumentos financieros.

“Hacia adelante no pueden descartarse nuevos episodios de volatilidad financiera”, añadió este jueves el banco central en el comunicado que publicó después de la reunión de su junta de gobierno en la que decidió mantener sin variación su tasa de referencia.

La previsión de que se mantenga la volatilidad en los mercados financieros internacionales, que en México se ha resentido en una depreciación del valor del peso frente al dólar, fue sustentada en el comportamiento de los precios del petróleo y la menor efectividad de las políticas de estímulo monetario en países avanzados,.

En particular, aunque los precios del petróleo han continuado mostrando una recuperación, el mercado mundial de esta materia prima ha registrado un cambio estructural que se refleja en la actualidad en un desbalance entre oferta y demanda, comentó.

Por su parte, la política monetaria de algunos bancos centrales de países avanzados para tratar de estimular el crecimiento de sus economías parecería estar teniendo una efectividad cada vez menor para apoyar la recuperación económica, a la vez que pudiera estar provocando riesgos significativos para la estabilidad del sistema financiero internacional, consideró.

“Es por ello que las autoridades de México deben mantenerse vigilantes para continuar reforzando los fundamentos macroeconómicos. Ello contribuiría a distinguir a México de otros países emergentes, de tal forma que el componente de riesgo soberano en las tasas de interés, al igual que otras primas de riesgo, permanezcan estables en niveles bajos”, añadió.