
“Hoy se debe trabajar para acabar con la ignorancia que gira alrededor de las problemáticas ambientales, esto desencadena una serie de reacciones negativas, tales como la apatía social, ambición, corrupción y negligencia de autoridades”, lo anterior, fue parte de la reflexión que hizo la bióloga Irma López López, durante la conferencia virtual denominada “Cuidado del medio ambiente en tiempos de Covid-19”.
En su intervención, la especialista apuntó la importancia de “amalgamar” y difundir el conocimiento científico, aunque también destacó que para que esto sea realmente funcional, se requiere de estrategias e instrumentos congruentes que realmente se apliquen, y no se queden en una política archivada.
De igual forma, dijo que las estrategias educativas o de sensibilización en materia ambiental deben ser complementarias al actuar de las instituciones, así como tener algunas acciones económicas y legislativas para lograr cambios reales y que se prevean resultados a corto pero, también, a largo plazo.
Por lo anterior, enfatizó la importancia de tener un marco normativo vigente y completo, que sancione las malas conductas, y que incentive las buenas prácticas de carácter ambiental, lo anterior, para que se genere una cultura ambiental que permita que el panorama que hoy se vive por la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, no se vuelva a presentar de una forma recrudecida, ya que el cambio climático podría agravar estos panoramas.
La conferencia formó parte de las actividades de la campaña de comunicación educativa ambiental que desarrollará a lo largo de esta semana, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), organizado por la Semarnath.