Home General Urge crear agenda ambiental para disminuir contaminación

Urge crear agenda ambiental para disminuir contaminación

0

Coordinación entre Gobierno estatal y federal permitirá avanzar en esta materia: Benjamín Rico Moreno

Se inicia un proceso de coordinación entre Gobierno federal y estatal, eso nos va a permitir avanzar en materia ambiental”, puntualizó Benjamín Rico Moreno, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

Lo anterior, con la finalidad de crear una agenda ambiental que contribuya a lograr un avance significativo en materia de acciones en cuestión de cuidado y protección del  medio ambiente, “estamos en un proceso de generar agendas entre el nuevo gobierno federal, para que a través de las instancias federales que se encuentran en el estado se pueda generar la agenda ambiental de Hidalgo”.

Adelantó que este documento deberá integrar problemáticas ambientales, como las del lactosuero, Río Tula, Planta de Tratamiento Residual de Atotonilco el Grande, Refinería y  Termoeléctrica, entre otras.

En el caso específico de Tula, Rico Moreno precisó que el 90 por ciento de la contaminación que se genera en la región es derivada de las actividades de refinería, termoeléctrica y cementeras; sin embargo, aseguró que el 80 por ciento puede reducirse si se cambia el tipo de combustible que demandan estas industrias, es decir, el gas.

Dijo, “si se terminan los gasoductos, bajamos el 80 por ciento de esta contaminación por azufre y el 50 por ciento de material particulado (PM10); tenemos que prohibir que les sigan autorizando el uso del coque y la quema de llantas”.

No obstante, refirió que existen acciones que la dependencia estatal no puede atacar porque son del orden federal, por ello la importancia de generar una agenda ambiental conjunta para actuar de manera coordinada conforme a las facultades.

Ejemplificó, “No puedo entrar porque no es una responsabilidad del gobierno estatal meterme al manejo de la planta porque es del orden federal, pero estoy recabando los datos, hemos monitoreado varias cementeras y su proceso para que convoquemos a una reunión en donde esté presente la Semarnat federal y Profepa para hacer reuniones conjuntas”.

Destacó, “Muchas de las manifestaciones de impacto ambiental, licencias de empresas les autorizan el uso de las llantas, no tengo manera de podérselas prohibir, solo en el caso del almacenamiento del material, porque no tienen autorización de nosotros y es una facultad del estado”.

Por ello reiteró, en la importancia de generar una agenda ambiental, que integre acciones conjuntas que permitan atacar problemas de contaminación, y con ello fortalecer el cuidado y preservación del medio ambiente.