CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que no existe un estudio sobre la calidad del aire y los niveles de contaminación en la zona megalopolitana, autoridades del Estado de México y especialistas coincidieron en la necesidad de elaborar uno que les permita tomar decisiones ante la actual emergencia ambiental.
Durante un foro organizado por EL UNIVERSAL, el secretario del Medio Ambiente mexiquense, Raúl Vargas, comentó que dicho planteamiento ya se hizo en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). “La intención no es ver quién contamina más, sino asumir responsabilidades e impulsar acciones en favor de la ciudadanía”.
Susana Libien, directora general de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica del Estado de México, dijo que se deben sentar las bases para contar con inventarios de emisiones a nivel de la megalópolis.
“No tenemos datos conjuntos como megalópolis , hay un proyecto que se está trabajando con el Instituto Nacional de Ecología, en el cual se van a establecer bases únicas para contar con los inventarios”, explicó.
José Luis Lezama, investigador de El Colegio de México (Colmex), manifestó que la falta de un estudio de este tipo sólo llevará a las autoridades a tomar medidas que no resolverán la emergencia ambiental en la zona.
Dentro de las medidas que implementará el Estado de México para atender esta situación, el secretario del Medio Ambiente local anunció el cambio de 30 mil unidades de taxis y microbuses a gas natural.
Explicó que este programa cuenta con el apoyo de la iniciativa privada y que además de disminuir los niveles de contaminación genera un ahorro en el consumo de combustibles.