• Es la primera universidad en hacerlo; es para prevenir, atender y sancionar
El programa fue presentado en el edificio Revolución Mexicana de esta casa de estudios
Con el objetivo de detectar, prevenir, evitar y actuar ante casos de acoso en estudiantes y miembros de la comunidad de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), el rector de esta casa de estudios, puso en marcha el programa “Protocolo para prevenir, atender y sancionar casos de acoso y hostigamiento sexual”, mismo que se basa en ejes de atención y formación.
Gil Borja señaló que se ha trabajado en este proyecto, “se realizaron acciones previas como instruir a personal administrativo para que labore dentro de sus áreas sin interferir en las actividades del alumnado y con ello evitar malas interpretaciones que puedan presentarse, además habrá capacitaciones a toda la comunidad UPT para que conozcan el programa y formatos con los que se contará para el llenado, en caso de alguna denuncia”.
El rector detalló que se tendrá la implementación de módulos itinerantes, buzones físicos en las instalaciones de la UPT; así como un buzón virtual en la página web de la institución para que tanto personal como estudiantes puedan denunciar o exponer una queja sobre violencia en la universidad.
La página web fue creada para quienes no se atreven a hablar por miedo a represalias y con ello, actuar y aplicar la sanción conforme a la Ley.
Se tendrá mucho cuidado con las denuncias para constatar que se trate de casos reales; además de otorgar asesoría por parte del grupo de abogados de la UPT.