Home General UPP logra una matrícula de más de cinco mil alumnos

UPP logra una matrícula de más de cinco mil alumnos

0

EN NUEVO CICLO ESCOLAR
Los programas educativos de la UPP tienen la finalidad de contribuir a satisfacer las expectativas de los estudiantes, en concordancia con las necesidades de desarrollo social y económico del Estado

Para el nuevo ciclo escolar la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) logra una matrícula de más de cinco mil alumnos en los diferentes programas educativos que oferta esta casa de estudios en nivel superior.
Al respecto Marco Antonio Flores González, rector de la UPP, detalló que en el periodo escolar que concluyó la institución registró un egreso de más de 700 estudiantes, sin embargo en el proceso de inscripción se anotaron alrededor de 900, con lo cual alcanzan la meta fijada.
“Nuestro objetivo es traspasar la barrera de los cinco mil alumnos, en el ciclo pasado en egreso  vamos a tener entre 700 y 800 egresos, pero vamos a tener ingreso de aproximadamente 900, con esto alcanzaremos la meta de cinco mil 50 alumnos en los diferentes programas educativos”, dijo.
Manifestó que se mantienen las mismas carreras; sin embargo se encuentra en proceso el proyecto de reapertura de un posgrado.
Además el rector de esta casa de estudios indicó que con el nuevo ciclo escolar, se buscará alcanzar las certificaciones de algunos programas académicos, “por ejemplo este año cerramos con la certificación de mecatrónica y esperamos el resultado para el año que viene, ese es nuestro trabajo para el cierre de este año”, enfatizó.
Cabe destacar que los programas educativos de la UPP tienen la finalidad de contribuir a satisfacer las expectativas de los estudiantes que aspiran a un desarrollo profesional exitoso, en concordancia con las necesidades de desarrollo social y económico del Estado.
De tal manera que el Politécnico de Pachuca ha puesto en el horizonte de las vocaciones, las carreras de Bioingeniería, Ingeniería Financiera, Licenciatura en Terapia Física e Ingeniería en Software.
Así como las Especialidades de Biotecnología ambiental, Mecatrónica e Informática; también  las Maestrías en Biotecnología y Mecatrónica.