El Ayuntamiento, a través de la Oficialía del Registro de lo Familiar y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), llevó a cabo por tercer año consecutivo, la campaña de Matrimonios Colectivos gratuitos en el que 200 parejas unieron sus vidas, con lo que también se celebró el Día del Amor y Amistad.
La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde, Gabriel García Rojas, en compañía de Juana García Rojas, titular Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); Mariana Lara Morán, directora del Registro del Estado Familiar en Hidalgo; Víctor Hugo Camacho Aguilar, oficial del Registro de lo Familiar en la demarcación, integrantes de la Asamblea y funcionarios municipales; quienes fueron testigos de la unión legal de las 200 parejas que participaron en la Campaña de Matrimonios Colectivos Tizayuca 2019.
El alcalde leyó la carta familiar, en la que establece que el matrimonio es el único medio moral y legal para fundar la familia, conservar la especie y suplir las imperfecciones del individuo.
Acompañado por los integrantes del Ayuntamiento, el alcalde recalcó a los presentes que deben día a día fomentar el amor en la pareja, respetándose y refrendando su cariño para mantener una familia sólida y de valores; ya que el género humano no se da en la individualidad, sino en pareja que adquiere validez legal a través del matrimonio.
Posteriormente, las autoridades municipales y estatales comenzaron con la ceremonia de protocolo para unir a las 200 parejas.
Cabe destacar que el municipio de Tizayuca, fue el que mayor número de contrayentes tuvo y superó a municipios como Pachuca, Tulancingo y Mineral de la Reforma.
Durante esta campaña, Ricardo Alfredo Carapia Camacho y Dolores Rocío Diego Morales, ambos de 20 años, fueron la pareja más joven en contraer matrimonio; mientras que José Luis Yépez Guízar y Eloísa Morales Balderas, de 80 y 52 años, fueron los de más edad en casarse.
El presidente municipal narró que a las parejas que contrajeron matrimonio les condonaron el pago de un acta que regularmente tiene un costo de mil 222 pesos (a domicilio cuesta mil 832 pesos), con la intención de ayudar su economía familiar en la legalización de su unión.
Finalmente, como cada año se sumaron estudiantes del Instituto Énfasis y en esta ocasión, participaron integrantes del Instituto Alpha, quienes apoyaron con el arreglo y maquillaje de las novias de forma gratuita. Al término de la ceremonia las parejas convivieron con sus familiares y partieron su pastel.