Home Región “Unidos por Tula” se queja de tortuguismo de PGJEH en investigación a Jaime Allende

“Unidos por Tula” se queja de tortuguismo de PGJEH en investigación a Jaime Allende

0

Noé Paredes Meza, presidente del grupo “Unidos por Tula”, calificó como lentas las investigaciones que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), lleva a cabo sobre la denuncia que interpuso con relación al excesivo gasto en el consumo de combustible durante la administración del ex alcalde Jaime Jacobo Allende González.

Dijo que se hará una ampliación de la declaración, “ya que van saliendo cosas, pero en cuatro meses que se me hace demasiado tiempo apenas han ido a declarar algunas personas, no sé si funcionarios o ex funcionarios”.

El empresario recalcó que si bien el movimiento “Unidos por Tula” nació a raíz de la exigencia de transparencia y rendición de cuentas de la administración de Jaime Allende González al observar la malversación de los fondos públicos, como ciudadano tulense  tiene la obligación de seguir insistiendo que se investigue el manejo de los recursos y que no dejará de hacerlo hasta en tanto no se dé una respuesta a la sociedad.

Señaló que si bien la primera denuncia que se interpuso fue por los gastos excesivos de la gasolina, esto de acuerdo al comparativo que se realizó con el gasto de la actual administración, encontró que resultaba desproporcionado, y más a sabiendas de que existían un sinnúmero de vehículos descompuestos.

Reiteró que pese a la tardanza, “porque así funciona nuestro sistema de justicia”, seguirán aportando los elementos para la investigación y se cite a los ex funcionarios y actuales de manera que se pueda hacer un balance del consumo de combustible mensual de la anterior administración y del actual gobierno.

Agregó: “incluso del presidente municipal actual, Ismael Gadoth Tapia, ha presumido y me  presumió, el ahorro de combustible, sin embargo no he visto ninguna acción del Alcalde con relación a lo que presumiblemente se pudieron haber robado”.

Paredes Meza comentó que para darle seguimiento a las investigaciones de los actos de corrupción de los que fue señalada la administración de Jaime Allende González ha sostenido contacto con la diputada local, Marcela Vieyra, quien dijo que forma parte de la Comisión de Transparencia en el estado para que le dé seguimiento al caso del municipio Tula.

Recordó que Vieyra Alamilla, incluso, cuando era candidata firmó un compromiso con Unidos por Tula de darle seguimiento a la investigación de la malversación de fondos de Allende González, pero que tanto la legisladora como el Alcalde han tomado una postura de que se investigue, pero que en los hechos no han realizado nada y que su papel es que se investigue  pero también denunciar.

Comentó que si bien no es de su competencia directa, sino de la Auditoría Superior del Congreso del Estado, “pero esa actitud, sí colaboradora tengo que reconocerlo,  pero pasiva ante la denuncia no nos queda de otra más que seguir presionando al Alcalde y a la Diputada local”.

El que, dijo, ni se aparece ni para bien ni para mal es el diputado federal Fernando Moctezuma, “quien tiene una responsabilidad sino directa… moral porque él lo puso y cuando uno pone a su amigo pues que lo cuide, es lo menos que puede esperar la sociedad y no desentenderse o hacerse como que no pasó nada, cuando todos sabemos que  si pasó”.

Noé Paredes Meza descartó que la postura de “Unidos por Tula” sea dejar de exigir que Jaime Allende rinda cuentas, “Alguien tomó lo que no era suyo y tiene que entregar cuentas claras y precisas, porque es mucho dinero que se perdió”.

Aseveró que “Unidos por Tula” con tan poco dinero ha realizado diversas acciones en favor de la sociedad y que, sin embargo, el municipio considera de acuerdo a los números que se robaron lo del ejercicio de un año, que asciende a poco más de 200 millones de pesos, y que por eso el actual gobierno tiene que actuar como verdadero gobierno y exigir que se revisen las cuentas y que se regrese el dinero a los ciudadanos tulenses.

 

Durante la conferencia algunos otros de los asistentes dijeron que no sólo se debe regresar el dinero que se robaron ex funcionarios de la anterior administración sino que deben ser metidos a la cárcel, al recordar que en México se dio el caso de que a un indígena lo metieron a la cárcel por matar un ave en peligro de extinción para llevar de comer a su familia, porque no privar de su libertad a quienes han desfalcado al pueblo.

 

Finalmente, el Dirigente de “Unidos por Tula” puntualizó que no basta con que el alcalde colabore en las investigaciones, sino que tiene la obligación de denunciar el mal manejo de los recursos del ex Presidente municipal.