Home Cultura Une Eduardo Chirinos el mundo biológico y poético en su obra         

Une Eduardo Chirinos el mundo biológico y poético en su obra         

0

Las fábulas tradicionales recuerdan incesantemente una época, la edad de oro donde el hombre y los animales convivían con tranquilidad y felicidad sin compartir el mismo lenguaje. Hubo un momento en que el hombre tuvo la soberbia de olvidarse comunicar con ellos y los puso en otro plano, entonces las fábulas nacen de la necesidad de proyectar nuestros propios vicios y virtudes en los animales a partir de esta pérdida, relató el poeta peruano Eduardo Chirinos.

 

Al introducir al público su más reciente libro de poemas titulado “35 lecciones de biología y 3 crónicas didácticas” en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, acompañado del editor Alfredo Núñez, así como de los escritores Bernardo Ruiz y Blanca Pulido, el escritor explicó esta semana que decidió reivindicar el mundo animal en su escritura porque se convirtió en una pantalla humana, olvidando su universo y esencia.

“Si me dijeran de quién es la culpa yo diría que del niño Jesús, ya que me parece curioso que en todos los nacimientos aparecen un burro y una vaca, pero en ningún evangelio se menciona esto, sólo se ubica en uno de los evangelios apócrifos, tal vez basándose en un comentario de Isaías que decía: ‘Cuando nazca el señor el burro y la vaca agacharán la cabeza y lo reconocerán’, esto ha sido interpretado como un punto de quiebre entre el mundo de la fábula y la historia”, apuntó en un comunicado.

Para el poeta perteneciente a la generación de los ochenta, los animales enmudecen, sin embargo, con el libro quiso “eliminar la diferencia ilusoria que existe entre la ciencia, la biología y la poesía, entre los seres humanos y los animales; también es un ejercicio de humildad originado a partir de un proceso personal que viví al estar enfermo, pues detecto que hay algo de nosotros que se quiere quedar al morir, un impulso que es básicamente animal”, reflexionó.