
Tras varias semanas de preparación, una vez más, un grupo de jóvenes, niños y adultos, hicieron posible la representación de la edición número 30 del Viacrucis viviente en la localidad de “La Sabinita” en el municipio de Huichapan, evento con el que los católicos recordaron la pasión y muerte de Jesucristo.
Este año, de igual forma, recorrieron las principales calles del poblado, con el propósito de reflexionar sobre la crucifixión de Cristo el salvador, por lo que durante el trayecto fueron narrados los episodios principales que dieron pie al fatídico desenlace, la muerte de Dios.

FOTO CORTESÍA: Jonathan Cristino Cruz
El día más representativo de la Semana Santa es el viernes debido a su Viacrucis viviente, y más por la forma en que es representado en esta localidad ya que es el día más importante para cientos de creyentes católicos, y más aún para los actores que desde el mes de diciembre se prepararon para transmitir, con su actuación, como fue la muerte de Jesucristo.
De esta forma, las trompetas comenzaron a sonar, indicando a los asistentes que era momento de reunirse para presenciar la puesta en escena. Los fieles, al ver los golpes que los soldados le daban a Jesucristo, gritaban, mientras otros se flagelaban.

FOTO CORTESÍA: Jonathan Cristino Cruz
La peregrinación fue encabezada por Jesús cargando su cruz y en cada costado le seguían los ladrones, Dimas y Gestas; detrás, María su madre, María Magdalena y María Cleofás, junto con los doce apóstoles.
Para la mayoría, el Viacrucis es un camino de meditación y oración durante el transcurso de las estaciones que el salvador realizó previo a su crucifixión. En entrevista para Diario Plaza Juárez, los organizadores señalaron que el joven que interpreta el papel más importante, debe de llevar una preparación tanto física como mental para poder realizar el papel de Jesucristo.

FOTO CORTESÍA: Jonathan Cristino Cruz
Al respecto, Verónica Cruz Martínez, encargada de la organización de dicho evento religioso, expresó que el motivo principal es tener mucha fe en Dios y en lo que van a realizar, además de estar comprometidos con los papeles que van a interpretar, sobre todo quien hace el de Jesús, ya que es el más importante.
La peregrinación recorrió las calles principales de la localidad, la gente salía de sus casas, se asomaban por las ventanas, hace tiempo que esperaban el momento para poder asomarse, ver el viacrucis recordar el papel que hizo Jesús de Nazaret y pedir perdón por sus pecados.

FOTO CORTESÍA: Jonathan Cristino Cruz
Conforme a lo escrito, Jesús cae con la cruz en tres ocasiones, mientras los fieles católicos le acompañan con cantos, oraciones y autoreflexiones. En cada una de las 14 estaciones colocadas en el camino se recuerdan pasajes bíblicos correspondientes al Nuevo Testamento, en los que se describe el camino que hizo Jesús con la Cruz a cuestas rumbo al monte calvario.
De igual forma, Verónica Cruz Martínez, destacó en entrevista previa, que los trajes de los actores son producto del trabajo de muchas personas de la comunidad entre las que mencionó a Norma Angélica Cruz Martínez quien sabe de costura, pues año con año se suman más participantes a este acto, en la actualidad ya es considerada una tradición.
La representación culminó con la crucifixión de Jesucristo y los ladrones Dimas y Gestas, cada uno a un costado del salvador. Una vez más el Gólgota de La Sabinita logró reunir a cientos de feligreses que consideran al viacrucis viviente como un acto de purificación, arrepentimiento y salvación ya que se motiva la reconciliación con Dios, lo que lo convierte en uno de los más grandes actos para la evangelización y transformación de los creyentes, según lo expresado por las autoridades religiosas.