Home Región Una muerte materna en el primer trimestre del año

Una muerte materna en el primer trimestre del año

0

 

El director del nosocomio, Óscar Aguilar, informó que la mujer presentaba un embarazo ectópico (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, especialmente en la trompa de Falopio) y la atención que el hospital le pudo brindar fue complicada; ya que llegó en estado de shock, en condiciones lamentables, y a los pocos minutos cayó en paro cardiorrespiratorio.

El médico detalló que se trató de una mujer de edad promedio; en primera gestación, sin embargo, ella desconocía estar embarazada, aunque refería que no había menstruado, en los últimos meses.

Aguilar León informó que en 2018, en todo el estado, no se registró ninguna muerte materna. En el Hospital General de Tulancingo se tuvo una racha de cuatro años consecutivos sin ninguna muerte de este tipo.

“Tuvimos un caso que estadísticamente se reporta en Puebla, fue una situación similar; fue atendida aquí pero llegó en muy malas condiciones; prácticamente se mantuvo horas en terapia intensiva, esperando el fatal desenlace”, explicó.

Para reducir las estadísticas en este rubro, agregó, se sigue trabajando con programas a nivel estatal, como la aplicación del llamado código mater.

“Este código inicia con una valoración del paciente mediante el triage, que es la categorización del estado de salud de la paciente, y de acuerdo a ello se determina el tratamiento subsecuente”.

Si en el triage se detectan signos de alarma, es decir, que pongan en peligro la vida de la paciente, se activa este código, que es una alerta sonora, y acude el equipo de respuesta inmediata obstétrica, compuesta por gente de distintas áreas.

Este equipo acude al área de choque para realizar sus intervenciones de acuerdo al padecimiento, que puede ser una preclamsia o una hemorragia, que son las más frecuentes.

Óscar Aguilar detalló que este código se llega a activar a la semana unas cuatro o cinco veces, y los casos son catalogados como morbilidad materna severa, ya que pone en peligro la vida del paciente. Opera las 24 horas del día y en todos los hospitales del estado.

Finalmente, aseguró que esta muerte materna se encuentra registrada en el Observatorio de Mortalidad Materna; dependencia que vigila esta estadística a nivel nacional.