Home Cultura Una Mona Lisa andina nace del pincel de la aimara boliviana Claudia Callizaya

Una Mona Lisa andina nace del pincel de la aimara boliviana Claudia Callizaya

0
Una Mona Lisa andina nace del pincel de la aimara boliviana Claudia Callizaya
ACOMPAÑA CRÓNICA: BOLIVIA ARTE - AME9380. EL ALTO (BOLIVIA), 14/05/2022.- La artista aimara Claudia Callizaya habla, el 10 de mayo de 2022, durante su primera exposición llamada "Q'apha warmi", mujer fuerte y trabajadora, en El Alto (Bolivia). Una Mona Lisa vestida con la elegancia de las cholitas bolivianas y una versión de la Venus de Botticelli con rasgos indígenas son algunas de las creaciones de la incansable aimara Claudia Callizaya, una admiradora del realismo renacentista que combinó la maternidad y el trabajo en el campo para estudiar artes plásticas. EFE/ Martín Alipaz

Una Mona Lisa vestida con la elegancia de las cholitas bolivianas y una versión de la Venus de Botticelli con rasgos indígenas son algunas de las creaciones de la incansable aimara Claudia Callizaya, una admiradora del realismo renacentista que combinó la maternidad y el trabajo en el campo para estudiar artes plásticas.

Claudina, el nombre artístico que eligió Callizaya para firmar sus obras, nació en la comunidad de Kalla Baja, en el municipio altiplánico de Jesús de Machaca, a más de 120 kilómetros de La Paz.

A sus 32 años está a punto de terminar la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde obtuvo los conocimientos y técnicas que le faltaban para cultivar su pasión por la pintura.

“A mí me gustan las pinturas del Renacimiento, de aquellos artistas antiguos, de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel o Rafael, porque en esas obras veo que pintan los rostros, los pliegues de los vestidos son a la perfección, parecen fotos”, por lo que quiso hacer obras similares, señaló.

Cuando conoció el afamado cuadro de la Mona Lisa, se planteó hacer su propia versión, pero representarla como una cholita. Es decir, con el tradicional sombrero bombín, la manta, la blusa y el cabello recogido en dos largas trenzas, además de las elegantes joyas que suelen llevar estas mujeres aymaras.

“Lo hice con el pensamiento de que las mujeres de pollera, de vestido o de pantalón no debemos discriminarnos entre nosotras porque todas somos mujeres y más bien debemos unirnos para apoyarnos, para salir adelante”, dijo.

El cuadro es parte de la exposición inaugural de la galería de Artes Plásticas de la UPEA con creaciones de Claudina, entre las cuales también resalta su versión del Nacimiento de Venus con una cholita desnuda parada sobre un aguayo, la tela tejida por las indígenas, y alguien que busca cubrirla con una manta.