EL COSTO SERÍA MUY ALTO PARA TODOS
- Carolina Viggiano Austria advierte a quienes la daban por “difunta” en la búsqueda de la candidatura al gobierno de Hidalgo, “aquí estoy, estoy viva, estoy lista, estoy preparada”
- Destaca que se reunió recientemente con Nuvia Mayorga Delgado, a quien le planteó mantener una relación sana, solidaria y respetuosa en bien del partido, y no permitir que alguien siembre cizaña para sacarlas del camino
- Observa que quien resulte candidato o candidata, debe ir con la estructura del PRI, porque quien quiera hacerlo con una propia, pone en riesgo el triunfo
Para Carolina Viggiano Austria, diputada federal, y aspirante a la candidatura del Revolucionario Institucional al gobierno de Hidalgo, en la historia de las elecciones de su partido hay una lección que no tiene pierde, “cuando una decisión se toma con elementos no óptimos o una decisión unilateral, tiene un costo muy alto”.
Advierte que la tentación de transitar por ese camino, en Hidalgo y cualquier estado de la República, no resulta inteligente, y al final, “yo no veo que a nadie beneficie una imposición, ni siquiera al impuesto o a la impuesta”.
Asegura que con todo y los resabios de machismo que persisten entre la clase política hidalguense, sí hay condiciones para que después de 146 años, una mujer gobierne por vez primera la entidad.
Precisa que ser en estos momentos la primera dama del estado de Hidalgo, no le representa ni ventaja, ni desventaja, y porque además es una circunstancia que culmina en un par de años.
Destaca que ha vivido las dos circunstancias muchas veces, en que ha sido candidata y otras en que no lo ha sido, “y en ambos casos he sido una profesional, y que lo que uno debe hacer es trabajar por la unidad”.
Recuerda que hace tres o cuatro semanas, se reunió con la titular de la titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, quien no pocos ven como la virtual candidata priísta al gobierno del estado, a quien le planteó no permitir que personas con algunos intereses las dividan o las distancien.
“Por supuesto que ella lo recibió bien, y yo le insistí que estemos muy atentas a no permitir que alguien siembre cizaña o siembre ciertos elementos para sacarnos del camino a las dos”.
A continuación las partes fundamentales de la entrevista que Carolina Viggiano Austria concedió a DIARIO Plaza Juárez.
PLAZA JUÁREZ.- ¿Por qué la sensación de que Nuvia Mayorga solo espera que le den el banderazo de salida y se convierta en candidata, en tanto que ustedes simplemente tendrán que decir, “ni hablar, así son las cosas”?
CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA.- Esa puede ser la percepción tal vez tuya o de varios más. Mi percepción es que, insisto, las cosas han cambiado mucho y hoy la decisión que se tome tiene que estar basada en elementos objetivos. Tiene que estar basada en elementos que nos garanticen competitividad, que nos garanticen éxito.
Yo creo que cada una, cada uno de nosotros ,tiene mucho que aportara desde cualquier espacio, y esa es la complejidad de la elección, que tenemos muchos cuadros valiosos, a diferencia de otros estados que puede pasar que no haya tal, o solo haya uno que fácilmente se identifique
Aquí hay muchos cuadros valiosos.
PJ.- ¿Están los tiempos para una imposición en el estado? ¿Usted avalaría una imposición?
CVA.- Bueno, yo creo que muchas veces, en la historia de las elecciones de mi partido y de otros partidos, nos ha dejado clara una lección que tiene que ver con que, cuando una decisión se toma con elementos no óptimos, o una decisión unilateral, pues tiene un costo muy alto. Porque cada priísta, cada militante tiene el mismo valor, y pienso que lo primero que debemos garantizar es respeto a la militancia, de ofrecerle un cuadro con el que la estructura pueda salir, y pueda salir triunfante.
Entonces yo no creo que se esté pensando en una imposición. No lo creo, ni en Hidalgo ni en ningún otro estado de la República, porque no sería inteligente hacerlo. Como partido político no nos ayuda.
Yo no veo que a nadie beneficie una imposición, ni siquiera al impuesto o a la impuesta.
CON TODO Y RESISTENCIAS, HIDALGO
LISTO PARA TENER UNA GOBERNADORA
PJ.- La ciudadanía ha aprobado que las mujeres lleguen a cargos importantes, pero para el cargo de gobernador o gobernadora, ¿qué tanto ve usted dispuesta, no a la ciudadanía, sino a la clase política de Hidalgo para que después de 146 años una mujer pueda llegar a ser gobernadora. Los ve usted dispuestos?
CVA .- Sí, sí veo a ambos grupos que usted ha mencionado dispuestos. Por supuesto que la población es mucho más amplia que las personas que ahí están. Es decir que la clase política es un grupo minoritario de la población. Y puede ser más evidente si alguien no está conforme. Si alguien no pensara que estamos listos para tener una gobernadora al frente de nuestro estado.
Si creo que hay resistencias todavía. Sería ingenuo no verlas, no observarlas, pero también creo que muchos políticos no se atreverían a manifestarlo abiertamente, porque es incorrecto políticamente. Finalmente la ley nos otorga la paridad de género en todo el territorio, en todos los puestos.
Sin embargo yo no le apuesto a eso. Yo le apuesto a la capacidad, a la carrera, si estás o no preparada para enfrentar los desafíos, los retos. Más le apuesto también a la visión que las mujeres tenemos del mundo, es decir: somos capaces de ver lo mismo que sucede en una familia, que lo que sucede en una sociedad como fenómeno.
Entonces yo creo que hay condiciones. Sin dudas las hay. Las mujeres también hoy tienen la certeza de que podemos hacerlo. Las mujeres han enfrentado muchos retos y los han podido vencer. Entonces yo no creo que ese sea un tema hoy en día.
- PJ. ¿Queda algo de machismo en los políticos de Hidalgo? Cuando Griselda Álvarez toma posesión de Colima, amanece la estatúa del Rey Colimán al otro día de su elección con un mandil blanco. ¿Hay algo todavía de machismo en los políticos de Hidalgo?
CVA.- Sin duda sí hay todavía un resabio de machismo. A lo mejor no se expresa así porque insisto, si vivimos en una sociedad de derechos y libertades –porque del tiempo de Griselda Álvarez a la fecha las cosas han cambiado mucho, sin duda- pero sí creo que nuestra cultura es un asunto estructural. Sí está ahí presente, ni siquiera es porque estemos consientes de ellos, o porque queremos que así sea.
Es una asunto que todavía está ahí presente, porque nuestra educación de alguna u otra manera ha colocado ese tipo de estereotipos. Pero hoy, de manera muy rápida en esta última década, las cosas han avanzado mucho, ha cambiado enormemente.
Mucho de ello tiene que ver con los medios de comunicación tradicionales, y con los medios de comunicación nuevos que nos significan las redes sociales. Hoy me parece que eso no se ha dado, tenemos una gran visibilidad, una gran libertad, entonces las cosas han cambiado mucho.
Esa anécdota que usted platica, pues es muy lamentable, es vergonzosa para una sociedad que tenga una expresión de ese tipo. Yo conozco muchas anécdotas de doña Griselda Álvarez y me parece que si nosotros hubiésemos vivido en esa época, o ella observara lo que sucede, bueno ello murió recientemente, no tiene mucho, pero en realidad no lo podría concebir.
Es decir que sí ha habido un cambio muy importante.
HAY PISO PAREJO PARA LOS ASPIRANTES,
PERO ESTO TIENE QUE VER CON CAPACIDADES
PJ.- ¿Hay piso parejo el PRI para los que aspiran a la candidatura para gobernador?
CVA.- Sí, sin duda. Yo creo que aquí todos tenemos distintos orígenes, distinto perfil –los que han manifestado su intención por supuesto- no puedo referirme a nadie más. Y eso le da una gran riqueza y fortaleza al partido, para que tenga la posibilidad de seleccionar a un cuadro que responda a las circunstancias actuales, que responda a lo que la sociedad está demandando.
Cualquier partido tiene interés de ganar, y de ganar bien y legítimamente. Tiene interés de gobernar y gobernar bien para seguir ganando. Entonces, en esa visión, pues hoy es importante tener un candidato, una candidata competitiva, que garantice un buen gobierno y sobre todo que todo esto esté basado en la unidad de nuestro estado. Por supuesto el principio es nuestro partido para sacar la elección.
Entonces yo creo que las condiciones parejas tienen que ver con tu carrera, con tu estilo, con tus fortalezas, tiene que ver con tus resultados, con lo que tú puedes ofrecer para que se observe, se valore en esas condiciones que son necesarias hoy en día.
BUENA RELACIÓN CON OSORIO,
OLVERA Y EL PRESIDENTE; QUIEN
VAYA CON ESTRUCTURA PROPIA, PONE
EN RIESGO EL TRIUNFO
PJ.- Se maneja, y es casi un hecho, que quienes habrán de decidir la candidatura son Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador Olvera y el visto bueno presidencial. ¿Cómo está en el ánimo de estos tres personajes?
CVA.- Yo creo que afortunadamente tengo una buena relación con los tres personajes que ha mencionado, que sin duda tendrán una opinión importante durante el proceso. Son priístas distinguidos.
Para nosotros el presidente es y seguirá siendo el primer priísta y el líder de nuestro partido, porque tiene el cargo más importante que el PRI puede darle a un mexicano. Trabajé con él la campaña, incluso antes que fui presidenta del Tribunal tuve oportunidad de conocerlo. Me conoce muy bien, sabe cómo trabajo. Hicimos un trabajo durante su campaña y durante la transición que él conoció.
Qué puedo decir del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, trabajé muy cerca de él, fui parte de su gabinete, fuimos compañeros de gabinete, fui su coordinadora general de campaña. Yo creo que él conoce muy bien también mi perfil, mi manera de actuar frente a determinadas circunstancias. No necesito platicarle quién soy y tampoco cuál es mi origen, porque lo conoce muy bien.
El licenciado Francisco Olvera es mi amigo, ha sido mi compañero de gabinete también en otra época, y ha sido muy respetuoso conmigo siempre, un caballero. Tenemos una relación de respeto, una relación solidaria. Y más allá de la relación que he mencionado, personal y profesional, somos compañeros de partido.
Y yo creo que hoy, todas las decisiones que se tomen en un partido político están apoyadas en muchos instrumentos, instrumentos que hoy son más científicos. No solo me refiero a una encuesta como tal. Hay muchas otras investigaciones que se hacen para saber no solo el nivel de popularidad, porque hoy hay que saber algo más que eso. El saber qué tan competitivo eres, qué tanta capacidad de crecimiento tienes en una contienda frete al resto de los opositores con quienes vas a contender, hay que ver qué es lo que anhela la sociedad, qué es lo que pide, qué es lo que no quiere también.
Entonces, en función de todos esos elementos, creo que las decisiones que se tomen pueden ser más acertadas para que el triunfo sea más seguro, para que el triunfo sea más holgado. Y sobre todo para que todos seamos parte de él.
A lo que yo no estaría dispuesta es a decir: “estoy haciendo mi estructura para competir”. Yo creo que quien sea el candidato tiene que ir con la estructura del partido y con todas las corrientes políticas, en los municipios y en el estado. De otra manera no podemos garantizar el triunfo.
PJ.- ¿Empieza a observar a posibles candidatos con estructura propia? Me refiero a Omar Fayad, David Penchyna, o a un priísta en veremos como Gerardo Sosa?
CVA.- No me atrevería a decirlo pues no lo conozco, a Gerardo Sosa, ni tengo pruebas para decirlo tampoco. Lo único que puedo hablar es de mí, y yo no estaría dispuesta a hacer eso en esta circunstancia, porque creo que si quieres construir la unidad del partido, pues es a partir de respetar la estructura del propio partido.
Pero pues insisto, cada uno tiene su estilo de hacer las cosas, y es muy respetable.
NO TODO ES ASUNTO DE POPULARIDAD;
NO ES UNA OCURRENCIA QUERER
SER GOBERNADORA
PJ.- Habla de que además del elemento de popularidad deben tomarse otros. De acuerdo a este concepto, ¿dónde se ubica usted?
CVA.- Yo creo que mi caso específico, lo que me ha dado el ánimo o lo que me ha hecho reflexionar sobre aspirar a esta posibilidad, es que tengo la experiencia, que he podido recorrer los tres poderes públicos: el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Podre Ejecutivo.
Que he empezado mi carrera con mucho esfuerzo, desde abajo. Que soy producto de esa cultura, del esfuerzo.
Desde el momento que yo salí de mi comunidad con el sueño de ser abogada, con el sueño de tener un espacio desde donde poder transformar las carencias y necesidades de mi comunidad, de mi entorno. Y que todo eso que soñé lo pude lograr, y que lo único que puedo decir de cómo lo puede hacer, es trabajando muy duro y creyendo en mí, y creyendo en mi partido como un vehículo para llegar a la sociedad para tener el poder y así hacerlo.
Yo me ubico en la posibilidad de que sé cómo hacerlo, sé con qué hacerlo porque lo he hecho, y porque en cada espacio que he ocupado he dado resultados palpables, tangibles, medibles, que han permitido transformar la vida de las personas que han tenido un impacto con esas acciones que yo he realizado.
Entonces, eso es lo que me anima, no es resultado de que se me ocurrió hoy y me levanté y dije, “quiero ser gobernadora”. Simplemente tú vas trabajando y te vas dando cuenta que para transformar hasta donde ti quisieras transformar, requieres un espacio de mayores posibilidades de decisiones, para verdaderamente influir y transformar.
Eso es lo que me ha animado a mí, y también me ha animado el que compañeros y compañeras me planteen esa posibilidad, acompañados de su apoyo y de su confianza.
HIDALGO REQUIERE DE
UNA VISIÓN REGIONAL
PJ.- ¿Por dónde caminaría Hidalgo de llegar a ser gobernadora? ¿Supongo ya tiene un proyecto para el estado, no lo va a tener hasta que le digan, “tú vas a ser”, porque eso sería empezar de cero?
CVA.- No puedo profundizar mucho porque es una etapa en la que no podemos hablar de propuestas, porque caemos en una irregularidad electoral. Pero sí puedo hablar de una visión general con mucho gusto.
Sí tengo claridad de lo que debemos hacer en nuestro estado. En primer lugar lo que yo tengo que decir es: Hidalgo tiene regiones diversas, distintas, con fortalezas y debilidades también distintas.
Hidalgo requiere una visión regional para poder potenciarlo.
Hay un espacio, una zona que puede ser con un potencial muy importante, que nos hace mucha falta, porque si no, no vamos a genera los empleos que necesitamos. Pero también debemos pensar que nos hace falta mucha infraestructura para poder resultar atractivos a la inversión.
Nos hace falta revisar muy bien la vinculación entre nuestro sistema educativo y nuestro sistema productivo, para responder justo a esa vocación que tiene cada región.
Hoy, como candidata que recorrí la huasteca, lo más doloroso para mí era la solicitud de empleos, de decenas de profesiones que allá mismo no tienen futuro. Es decir que no hay manera de emplearlos en esta región. Eso para mi es frustrante, porque los papás, los muchachos, hicieron un gran esfuerzo para lograr su carrera, y hoy no tenemos qué ofrecerles para que ellos sepan que su esfuerzo se coronó con un sueño de tener un trabajo digno.
Hay que reconocer que el gobernador Francisco Olvera en esta etapa de su gestión ha hecho un esfuerzo extraordinario, importante en materia educativa, sobre todo en nivel medio y superior.
Me parece que eso nos pone en un futuro mucho más promisorio. Entonces necesitamos ahora preparar el tema de infraestructura para producir, y todo eso a lo que me he referido. Hay un gran reconocimiento de todos, a lo mejor no toda la población hemos sido capaces de comunicar esto, pero en el tema de la educación debo decir que recorrí la huasteca, y hay una oportunidad para todos, en todos los niveles para poder estudiar.
NI VENTAJA NI DESVENTAJA,
SER PRIMERA DAMA DE COAHUILA
PJ.- El hecho de que sea primera dama de Coahuila, ¿es ventaja o desventaja para usted?
CVA.- Ni ventaja, ni desventaja. Porque, primero debemos decir que se trata de otro estado, un estado en el que yo no nací, un estado del que es gobernador mi esposo, y que, a pesar de que no hay ninguna obligación legal, de que como esposa tengas que trabajar en la política de asistencia social, yo decidí hacerlo.
Primero porque sé hacerlo. Segundo, porque me parece que una pareja debe ser solidaria entre si, apoyarse. Y la otra cuestión es porque también cuando platicamos de esta posibilidad con mi esposo, mi esposo es un hombre muy progresista y cree mucho en las mujeres.
De entrada él me dijo que no dejara de hacer mi carrera política, mi carrera profesional. Que él finamente se había enamorada de una mujer que es independiente, autosuficiente.
Entonces, una vez que platicamos, me dijo, “si me ayuda un día o dos por semana, estaré contento”.
Por supuesto que hoy me ha sido más fácil, porque me apoyo mucho en el internet, el teléfono, el whatsapp. En todo esto que nos ayuda a comunicarnos mucho más rápidamente que si estuvieras ahí físicamente. Yo puedo estar en un solo sitio, pero con mi teléfono puedo estar al mismo tiempo en muchos lugares, vigilando, evaluando, dando instrucciones.
Ha sido relativamente más sencillo.
¿Por qué no puede representar ninguna ventaja? Bueno, porque es otro estado, otras circunstancias. Lo que sí puedo decir que a mi me ha dado ventaja es que hoy soy una mujer mucho más sólida, mucho más completa como profesionista, porque conozco el norte.
Y he conocido de cerca, cómo vive el norte, por ejemplo su inseguridad. Creo que a veces aquí no comprendemos muy bien el fenómeno.
También he podido ver la fortaleza del norte en su desarrollo económico. Por supuesto que he aprendido muchas cosas.
Eso a mi me ha hecho más fuerte, me ha dado más seguridad y me ha dado mayor capacidad de decisión y de análisis frente a ciertos fenómenos, problemas. Yo estoy muy agradecida con los coahuilenses, porque han sido conmigo generosos, han creído en las cosas que les hemos planteado para construir.
Yo podría hablar de muchas cosas que hemos hecho allá. A los hidalguenses seguramente no tiene por qué interesarles. Sin embargo insisto: no es ventaja ni desventaja. Es una circunstancia que culmina en un par de años y que yo estoy muy contenta de haber tenido la oportunidad de ayudar a mexicanos del norte, a mexicanas del norte, de los que he aprendido enormemente.
SOY INSTITUCIONAL, PERO NO DE
LAS QUE DICEN SÍ A TODO; NO TENGO
OBSESIONES, PORQUE QUIENES LAS TIENEN
SUFRE MUCHO
PJ.- Hay dos escenarios futuros, en uno es candidata, en otro no lo es. ¿Cuál va a ser su actitud en ambas posibilidades?
CVA.- Sin duda yo he sido muchas veces candidata y no he sido muchas veces candidata. O sea, he vivido las dos cosas. Y en ambas circunstancias he sido una profesional. En ambas circunstancias he sabido que cualquiera de las dos, lo que uno debe hacer es trabajar por la unidad, y en cualquiera de las dos uno aporta muchas cosas.
En estos momentos yo he estado pensando, por supuesto, en cómo construir una candidatura. No he estado pensando en como contribuir a la candidatura de otros, en eso no me he avocado en absoluto.
Sin embargo, dice un dicho, que “genio y figura hasta la sepultura”. Entonces si tú eres de una sola pieza, pues siempre serás de una sola pieza. Yo he sido una mujer que he aprendido de los que me han dado oportunidades de trabajar, a ser leal. He aprendido a trabajar para fortalecer las instituciones.
Porque yo concibo que ser institucional significa fortalecer las instituciones, defenderlas, ser capaz de transformarlas. En fin, a favor de las instituciones.
Eso es lo que hoy soy. No concibo la institucionalidad como muchos que de repente piensan que es decir sí a todo, sin contribuir a mejorarlo o sin, incluso, poner una crítica sobre la mesa, que beneficie, que mejore las cosas.
Yo soy institucional porque estoy a favor de las instituciones, y porque muchas de las instituciones siempre he tratado de mejorarlas, con una crítica y una propuesta de cómo hacerlo.
Entonces, no es un tema que me quite el sueño, ser o no ser. Simplemente estoy luchando con toda legitimidad, con lo que soy, con lo que he hecho, con lo que puedo aportar.
Nunca he tenido obsesiones. La gente obsesiva sufre mucho y yo creo que hay cosas que son evitables para no sufrir.
EN EL MÉXICO DE HOY, NADIE PUEDE
DARSE EL LUJO DE IMPONER
PJ.- También hay un refrán que dice: “a las buenas consiguen todo conmigo, a las malas también me la sé rajar”. Por las buenas es que sea una elección pareja, con piso firme. A las malas es que le impongan a alguien. ¿Cuál será su reacción en este eventual escenario de imposición, o de plano no hay condiciones para una imposición?
CVA.- Yo no creo, insisto, en que el México de hoy se pueda dar el lujo de imponer, porque el costo es muy alto para todos. Yo más le apuesto a construir una candidatura de unidad que, aunque costara más trabajo porque somos seres humanos complejos y distintos, pero vale mucho más la pena hacerlo así.
Y veo que ante una gama de cuadros valiosos, pues estamos más lejos de una imposición que sino los tuviéramos. Si no los tuviéramos pues a lo mejor es mucho más fácil, pero en Hidalgo hay una gama de cuadros muy valiosos que pueden, podemos dar la pelea. Entonces veo esa posibilidad esa condición.
Y cuando se ha dado (la imposición), en los ámbitos especialmente municipales, pues sí he sido una voz que se atreve a decir que eso no es bueno para el priísmo, y mucho menos para construir un triunfo. Si lo he hecho, y lo seguiré haciendo.
Muchas veces ha sido escuchado mi planteamiento, y muchas veces no. Pero al final, al tiempo, el tiempo siempre muestra quién tuvo la razón.
PIEDRAS EN EL CAMINO POR LA DIPUTACIÓN
DE LA HUASTECA, “LO QUE NO TE TUMBA,
TE FORTALECE”
PJ.- ¿Le han puesto piedras en el camino en el PRI? Porque ahora que fue la elección de diputados, en un hecho consumado, varios que eran priístas hicieron campaña contra usted, ahora incluso ya se fueron del partido. Pero fue evidente que grupos importantes del PRI en la huasteca hicieron campaña abierta contra usted, incluso uno que era diputado federal del PRI, y se supone que no se mueven solos, algún patrón lo movió. ¿Se sintió usted traicionada por algunos priístas, o algunos priístas de la huasteca? ¿Y en este momento, no hay priístas importantes que le estén poniendo piedras para que no sea gobernadora?
CVA.- Primero pienso, los dichos son muy sabios, “lo que no te tumba, te fortalece”. Y sí, fue una campaña compleja, por ese elemento que usted señala de duda al interior la estructura del partido, sobre la lealtad de algunos compañeros y compañeras.
Sin embargo y le puedo decir que estoy muy agradecida con todo lo que puede enfrentar. Porque me probó a mi misma mi fortaleza, me probó a mi misma quiénes tienen un compromiso y lealtad con el partido, y personal algunos conmigo.
Me permitió observar con toda claridad una situación de la que aprendí cosas. Nunca ha sido nada fácil para mi, así que estoy lista para enfrentar retos como sea. No ha sido nada absolutamente fácil para mi, y tampoco nadie me dijo que iba yo a un día de campo a la Huasteca.
La Huasteca es maravillosa. La gente es muy generosa, noble, y yo me siento enamorada y comprometida con la Huasteca y la Sierra.
Pero bueno, también puedo decir que quienes, muchos que no son de allá, de repente no tienen presente esos valores, y probablemente se utilizan ciertas condiciones, sobre todo de pobreza y necesidad para poder a veces manipular algunas cosas. Y bueno, me parece eso bastante perverso, pero sobre todo creo que eso nunca tiene un efecto positivo, siempre lo tiene negativo.
Yo creo que en el PRI estamos los que queremos estar, y hay muchas opciones políticas que pueden llenar a cualquier ciudadano que quiera pertenecer a una ideología de tal o cual manera. A ellos los respeto.
Yo no me detuve a ver ese tipo de cosas. Yo me puse a trabajar, a convencer a la gente, a comprometerme con ellos, a trabajar hombro con hombro, a trabajar, a recorrer, a platicar, a escuchar, hasta que logramos un triunfo contundente, un triunfo importante: tuvimos el mayor número de votos de todo el estado. Tuvimos un 63 por ciento de participación ciudadana. Tuvimos alrededor de 23 mil votos de diferencia con el segundo lugar.
Ganamos diez municipios de 13. Perdimos los municipios donde no gobierna el PRI. Evidentemente hay que revisar uno por uno por su condición y circunstancia. Yo tuve muy claro que uno de los grupos con los que contendimos, iban por la alcaldía, no iban por la diputación federal.
La diputación federal puede ser representativa para una persona como yo, que quiere transformar instituciones, que quiere hacer leyes, reformar leyes, que quiere usar la tribuna para denunciar. Pero para ellos el interés era el de manejar presupuestos para determinados fines personales. Yo tengo otros objetivos, otras miras.
Tuve muy claro siempre quién era yo. Tuve muy claro con quién contaba, y tuve muy claro que mi fortalezca más grande era el trabajo y liderazgo de Francisco Olvera, y en eso basé mi éxito, mi campaña, y pudimos obtener un éxito contundente. Fue una elección importante para todos, y especialmente para mi.
PJ.- Pero quien movió los hilos de estos grupos, ¿no sigue vivo y es un hombre fuerte en el PRI nacional. Algunos afirman que es el ex gobernador Miguel Ángel Osorio. Usted lo sintió así, o no hay nada de eso?
CVA.- Yo tuve incluso la oportunidad de platicar con el licenciado Osorio durante y después de la campaña, para justamente hablar de este tema, y lo que puedo decir es que Osorio es un compañero de partido que me conoce y que conozco muy bien, y jamás compré esa idea.
Porque yo lo que consideré y observé es que había grupos locales que estaban aprovechando una coyuntura y una circunstancia, y que lo aprovecharon para beneficio de un proyecto personal y de grupo. Yo jamás pensé que hubiera un interés fuera del estado o nacional en que yo perdiera. Creo que de lo que se trataba era de tener mayoría en el Congreso.
Entonces yo más bien creo que había una circunstancia que muy aprovechada por un grupo local, que fue debidamente canalizada para un interés personal, y así lo entendí, y así lo sigo entendiendo a la fecha.
PJ.- ¿Cómo se lleva con Osorio en este momento?
CVA.- Bien, hemos platicado. Él siempre ha sido conmigo amable, siempre ha sido conmigo directo. Y hemos platicado ampliamente en su oficina sobre este y otros temas, y a la fecha tengo constante comunicación telefónica con él, y pues le tengo gratitud.
Fue una gente que me dio muchas oportunidades en su gobierno. Le respondí a ellas. Insisto, sin duda va a haber gente interesada en que a lo mejor pues no tengamos una buena relación, pero yo me esforzaré siempre en que tengamos la mejor.
NO INVIERTO MI TIEMPO EN PERJUDICAR
A NINGUO DE LOS ASPIRANTES
PJ.- ¿Si sabe que en la última encuesta tuvo un repunte muy fuerte?
CVA.- Si conozco algunos sondeos de opinión, los conozco bien, y estoy contenta y agradecida con la gente porque yo no he hecho ningún recorrido en el estado para posicionarme. Mi aspiración y mi posicionamiento sin duda viene de 25 años de servicio que yo tengo. No es asunto de estos meses que yo haya hecho algo determinado.
Yo solo trato de cumplir con la gente, tratando de no quedar mal, porque me da pena quedar mal con la gente. Desde niña he sido así, muy responsable, y solamente he hecho eso, trabajar, y por añadidura para mi han venido muchas cosas. Entonces yo agradezco mucho, porque quiere decir que hay un potencial de crecimiento muy importante, lo valoro y eso me anima mucho.
Pero también me hace saber, cuando tengo ese repunte o reposicionamiento, entonces entiendo a veces muchos golpes, cierta preocupación de otros sectores. Pero es un tema que tampoco me detiene, porque no estoy ahora recientemente, tengo años aquí, y sé perfectamente que en la lucha por el poder, pues a veces hay estilos que no son los que yo comparta.
Yo jamás voy a estar trabajando para ver como perjudico a alguien. Yo siempre trabajo para ver cómo avanzo. Si yo invierto mi tiempo en ver cómo perjudico a alguien, pues en primer lugar voy a perder mucha energía y tiempo, en segundo lugar yo sí creo en que lo que tú das, se te devuelve.
CON NUVIA MAYORGA, RESPETO Y
SOLIDARIDAD. NO PERMITIRÉ QUE
NADIE NOS SAQUE DEL CAMINO
PJ.- ¿Cómo observa a Nuvia Mayorga como eventual candidata de su partido?
CVA.- Yo tuve una plática recientemente con ella, hace unas tres semanas o tal vez cuatro, que le invité un cafecito para platicar. En primer término lo que yo le plantee es que no permitamos que personas con algunos intereses personales nos divida o nos distancie.
Lo que le plantee directamente es que mantengamos una relación sana, una relación solidaria, respetuosa en bien del partido, de nuestro estado y de nosotras mismas. Por supuesto que ella lo recibió bien, y yo que estemos muy atentas a no permitir que alguien siembre cizaña o siembre ciertos elementos para sacarnos del camino a las dos.
Realmente yo le fui a ofrecer como mujer y como compañera respeto. Porque al final del día para nosotras las mujeres nada es sencillo. Entonces creo que tenemos que estar consientes de ello las dos, y yo simplemente la veo como una compañera hidalguense que tiene todo el legítimo derecho de aspirar a este o cualquier otro cargo.
¿DIFUNTA POLÍTICAMENTE?
AQUÍ ESTOY, ESTOY VIVA, ESTOY LISTA
PJ.- ¿Para quienes ya la veían como difunta en esta búsqueda de la candidatura el gobierno del estado, qué les dice?
CVA.- Pues yo no he sabido si alguien me da como difunta, pero realmente yo creo que en política no hay muertos, no hay difuntos. En política simplemente hay seres humanos con circunstancias, circunstancias favorables o desfavorables, pero no permanentes. Entonces simplemente les diría que aquí estoy, estoy viva, estoy lista, estoy preparada, estoy trabajando y el motor que me mueve es el amor que le tengo a mi estado.
PIES DE FOTO
1.- “Cada priísta, cada militante tiene el mismo valor, y pienso que lo primero que debemos garantizar es respeto a la militancia”
2.- “No concibo la institucionalidad como muchos que de repente piensan que es decir sí a todo, sin contribuir a mejorarlo o sin, incluso, poner una crítica sobre la mesa que beneficie, que mejore las cosas”
3.- “En política simplemente hay seres humanos con circunstancias, circunstancias favorables o desfavorables, pero no permanentes”