
A pesar de las quejas por parte de expositores y las deficiencias en cuanto al manejo de residuos sólidos urbanos, la falta de higiene en los sanitarios y las denuncias por costos excesivos, así como de zonas preferenciales en el Teatro del Pueblo, la secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que: “esta edición, sin duda, fue una Feria de San Francisco totalmente nueva y diferente a lo que venía realizándose durante las últimas tres décadas”.
En ese sentido, expresó que se apostó por la recuperación de espacios que resaltan la esencia más tradicional de Hidalgo: “Incluimos a las y los artesanos de todas las regiones de la entidad, impulsamos con mucho entusiasmo la gastronomía hidalguense con la presencia de 26 de los 28 Pueblos con Sabor que existen en el estado, dentro del Pabellón Gastronómico, en donde se vendieron los más exquisitos platillos de nuestra paleta culinaria”.
Además, señaló que en el Pabellón Turístico, el cual recibió a poco más de 70 mil personas, se expusieron algunos de los sitios que dan identidad y orgullo al estado de Hidalgo.
Tras ser su primera gestión de un evento tan importante para los hidalguenses, Quintanar Gómez puntualizó que “todos los cambios y las nuevas adecuaciones fueron pensadas para generar espacios de convivencia dignos, limpios, ordenados y seguros”.
Finalmente, la servidora pública manifestó que, durante el último día de feria “se abrieron foros para impulsar a nuestros artistas locales y, por primera vez, en la última semana, incluimos actividades del Xantolo y Día de Muertos, con el montaje de un altar monumental y tres días de desfile de catrinas “.