Mariposa Monarca
• La hembra tiene venas negras gruesas en sus alas; las del macho además de ser más delgadas tienen una mancha oscura en el centro
En medio de un terreno montañoso con una abundante vegetación y flores amarillas, rojas y moradas cada año las mariposas Monarca visitan desde el Sur de Canadá y norte de Estados Unidos, nuestro país, haciendo una travesía de 4 mil kilómetros en aproximadamente 60 días.
La Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a La Reserva de la Biosfera de la mariposa Monarca, localizada en la parte este del estado de Michoacán y parte del oeste del Estado de México. La reserva fue creada para proteger el entorno natural y hábitat de esta especie.
La mariposa Monarca mide de 8 a 10 cm. La hembra tiene venas negras gruesas en sus alas; las del macho además de ser más delgadas tienen una mancha oscura en el centro de una vena de cada ala posterior; es una glándula que produce feromonas y, además es ligeramente más grande.
A 4 horas de la capital del estado de Hidalgo, se encuentra el Santuario Piedra Herrada, donde de acuerdo con Marco Antonio Hernández, guía certificado de este lugar, dijo que esta especie viene a México aparearse y a alimentarse para después hacer su viaje de migración.
El guía señaló que una hembra tiene la capacidad de poner 500 huevos en un periodo de 2 a 5 semanas, un huevecillo que no mide más de 1 a 2 mm, como la cabeza de un alfiler. De estos huevos surge una larva que comienza devorando los restos de su huevo para luego alimentarse de la planta sobre la que se realizó la puesta. Conforme se alimenta, se convierte en una oruga robusta, hasta formarse una pupa, para después poder realizar la metamorfosis. Surgiendo así esta colorida mariposa de color naranja con negro brillante y blanco.
La experiencia de verlas volar, se puede apreciar a más de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar, en las montañas boscosas del estado de Michoacán y el Estado de México; esta especie busca estos espacios porque durante el invierno el bosque le proporciona las condiciones ideales de vida con una temperatura fresca, clima húmedo entre grandes oyameles, abetos, pinos y cedros de entre 20 a 50 metros de altura que les protegen de la lluvia.
De esta forma, entre los meses de noviembre a marzo, millones de mariposas Monarca tiñen los árboles de color naranja cada año. La Reserva de la Biosfera de esta especie es un lugar de gran atractivo, sin embargo, los visitantes deben ser conscientes, cuidadosos y estar en estricto silencio, pero sobre todo tener responsabilidad sobre el cuidado y preservación de esta especie que embellece los bosques.
Los santuarios más visitados son: El Rosario en el Municipio de Ocampo y Sierra Chincua, en el municipio de Angangueo en Michoacán; y el Santuario Ejido El Capulín, El Santuario Piedra Herrada y el Santuario La Mesa en el Estado de México.
Si visitas los santuarios es recomendable:
• No molestes a las mariposas.
• Permanecer a una distancia de 50 metros de los árboles ocupados por ellas y no hacer ruido cuando estés cerca.
• Evitar tirar basura y maltratar las plantas del bosque.
• Respetar los senderos trazados para visitar a la monarca y así ayudar a disminuir la erosión del suelo donde inician todos los ciclos vitales.
• Si descubres que alguien está molestando a las mariposas o que está destruyendo, robando mariposas muertas, repórtalo a los guías o a las autoridades del comité turístico del ejido.
• De la misma forma debes reportar a las autoridades ambientales casos donde los prestadores del servicio turístico no estén haciendo cuidadosamente su trabajo.
• Te puedes comunicar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como a la Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM).
Todos tenemos la responsabilidad de la conservación de una de las migraciones más numerosa de animales que existe en nuestro planeta es de todos.
Marco Antonio Hernández, concluyó diciendo: “es importante no robar o levantar las mariposas muertas que se encuentran en el camino, ya que las futuras generaciones de esta mariposa que visitan nuestro país, buscan los lugares donde sus ancestros permanecieron, de esta forma al hacer su vuelo de exploración y encontrar las Monarcas muertas, sabrán que es un lugar seguro para aparearse y alimentarse antes de hacer su vuelo de regreso”.