Home Un Infierno Bonito Un Infierno Bonito

Un Infierno Bonito

0

LA VIRGEN DE GUADALUPE
Su imagen siempre ha sido venerada en todas partes del mundo, se puede decir que principalmente en toda la República Mexicana, por costumbre los artistas cantores de México le llevan las mañanitas a la Basílica, porque su imagen está en  todas las iglesias, industrias, fábricas, en su domicilio, lugares de trabajo de los pachuqueños, principalmente en las minas de Pachuca, en todos sus niveles se tiene su imagen, a ella se pide el milagro de salir con bien de las profundidades.

A lo largo y ancho de la ciudad, en las colonias, en todos los callejones y calles  de los barrios altos le han hecho una capilla, donde arreglan toda la calle antes del 12 de diciembre con la cooperación de los vecinos.
Contratan músicos, mariachis o los mismos vecinos para que le canten canciones y todos le cantan a las doce de la noche del 12 de diciembre, entonan las mañanitas un día anterior. Hacen tamales y se arreglan los lugares donde se tiene a la Virgen de Guadalupe. Muchos años atrás, aunque ahora son pocos, las familias más humildes vestían a los niños y niñas de inditos para llevarlos a la basílica que se encuentra en la avenida Juárez, aunque todavía la tradición no se pierde.
Desde días anteriores en fábricas, instituciones, lugares de trabajo llevan la imagen de la Guadalupana desde todos los puntos de la ciudad y la dejan en la iglesia por toda la noche para que escuchen juntos sus mañanitas y misas, que le hacen los sacerdotes a su favor. Vamos a conocer como y porque se quedó con nosotros y se le hizo LA VILLITA DE PACHUCA.
Esta es la historia: El inicio del culto Guadalupano en Pachuca se remonta al año de 1725, en el que el arzobispo de México Fray José de Lanciego, quien otorgó licencia a la Orden de San Juan de Dios para fundar aquí un hospital y capilla a la Virgen de Guadalupe, en el año de 1728.
El periódico La gaceta de la ciudad de México, daba la noticia de estar muy adelantadas las obras del nosocomio y de haberse abierto el culto al templo en la ceremonia que ofició el Reverendo padre Juan de Sevilla, Prior del convento de Epazoyucan.
Durante casi un siglo de historia del templo que quedó ligada al Hospital Juanino (que en la actualidad se encuentra en la calle de Abasolo, donde fue la Universidad autónoma del Estado de Hidalgo).
Al entrar en vigencia la construcción de Cáliz en la Nueva España hacia 1820, se decretó la entrega a todos los ayuntamientos de todos los nosocomios administrados por órdenes religiosas, de modo que la orden de los Juaninos tuvo que desaparecer en el año de 1821.
No obstante los religiosos de Pachuca siguieron al frente del hospital y de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, hasta los años de 1835 o quizá 1836, donde el último Prior Fray Agustín Melgarejo falleció. A partir de entonces el hospital fue abandonado por la iglesia se mantuvo abierto gracias a la devoción de algunas personas piadosas.
Para 1861 al aplicarse las leyes de Reforma el templo fue cerrado al culto y ocho años después se cedió junto con las instalaciones del Hospital al Instituto Literario y Escuela de artes y oficios, al que se trasladó al plantel en febrero de 1875.
Para fines del siglo 19 el templo se transformó en salón de actos en el que llevaba el nombre del ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier.
Debido a la devoción de la Guadalupana de los pachuqueños al cerrarse el templo Juanino en 1861, se edificó una Ermita de adobe y lámina en el viejo camino Pachuca- México, en el año de 1907 por doña Virginia H. Hernández esposa de don Francisco Hernández que era en aquel entonces secretario de gobierno cuyas obras concluyeron el día 12 de diciembre de ese año.
Aquella pequeña capilla era una nave construida con paredes de adobe recubierta por mampostería techo de lámina metálica y una portada de piedra en la que se colocó una espadaña como campanario a ello se sumó un atrio de buenas proporciones.
Al pronto crecimiento de la ciudad absorbió aquella zona por lo que se hizo necesario una más apelación que se terminó en el año de 1934, fue aquella una extensión de la nave mediante el levantamiento en el atrio de una crujía con paredes cubiertas de lámina y techo de tejamanil que duplicó la capacidad de los feligreses. En el año de 1943 ya convertida en parroquia inició una nueva etapa sobre todo a la llegada de Monseñor Francisco Alcega Bravo, quien concibió a principios de la década de los años 50, se hizo la construcción de un templo más amplio cuya edificación comenzó en el año de 1955, después de haber adquirido el terreno colindante a la calle de Cuauhtémoc.
Después de 49 años de construcción fue bendecida como Basílica Menor, el 18 de enero del 2004 por Monseñor Giuseppe Nuncio Papal. Esto es un pequeño repaso de la historia de la casa de la señora llamada Santa María de Guadalupe.
La devoción católica continúa intacta, la celebración Guadalupana da muestra de ello, más de las dificultades y problemas presentados en el ámbito personal familiar, porque se muestra la confianza en la Virgen María y con  verdadero espíritu de fe, así fueron las palabras dichas por el párroco de la  Basílica Menor Roque Cruz de nuestra señora de Guadalupe popularmente La Villita.
“La devoción y el amor que nuestro pueblo tiene a María nuestra ocasión por Guadalupe es más grande la familias que encuentra la paz, se refiere ante las son fin de las situaciones que diariamente viven”.
Comparte un pasaje que se puede trasladar a los afligidos, “¿Acaso no estoy aquí, yo que soy tu madre? No podemos trasladar a los problemas, no te aflijas yo estoy contigo el sentido de confianza en que la intervención de María nos acompaña por encima de los problemas”.
En cifras de la congregación de los pueblos de México para la evangelización de María nos acompaña por encima de los problemas. Les vamos a dar las cifras de la congregación para la Evangelización de los pueblos de México, es el segundo país con mayor número de católicos 110.9 millones, Brasil es primero con 172.2 millones de fieles, sigue Filipinas con 86.6 millones, Estados Unidos con 72.2 millones, Italia con 58 millones, Francia con 48.3 millones, Colombia con 45 millones, España con 43.3 millones, República Dominicana del Congo 43.2 millones y Argentina con 40 millones.
A nivel mundial el número total de católicos asciende a mil 300 millones equivalente a 17.7 por ciento de población mundial.
Por otro lado en el exterior de la parroquia en Pachuca, la venta de vestimentas de “Inditos” para la celebración de hoy 12 de diciembre, donde por tradición llevan a los niños vestidos de traje de manta con huaraches recordando a Juan Diego para recibir la bendición del sacerdote.  

A LA CENTRAL DE ABASTO DE TULANCINGO
Se la llevo el tren se quemó de momento, llegaron más de 50 bomberos a tratar de apagarla, una bodega de abarrotes y varios vehículos, incluyendo cajas de tráiler fueron consumidos por el fuego la madrugada del sábado.
Daños materiales a aun no cuantificados, las causas de las enormes llamas son desconocidas, pero los peritos especialistas en la materia se encargaran de determinarlas, una vez que el o los dueños presenten su denuncia penal correspondiente.
Como a las cinco de la mañana se recibieron varias mentadas, (perdón) llamadas telefónicas, para alertar sobre la presencia del fuego en un sector de la central de abastos, las llamas y la humareda, se veían desde el valle de Tulancingo a varios kilómetros de distancia, la gente creía que se trataba de los que se roban la gasolina que le habían dado en la madre a otro ducto. 
Decenas de bomberos de Tulancingo,  Santiago Tulantepec y policías de distintas corporaciones se coordinaron para atender la emergencia la cual pese a la gran magnitud por fortuna no dejó lesionados ni fallecidos.
La bodega de tres niveles con estacionamiento de automotores que se ubica sobre el boulevard La Morena, entre las calles de Rayón y Victoria, pero también abarca una arteria Ocampo las cuales fueron cerradas a la circulación.
Comerciantes del sector y lugareños también le entraron ayudar a los bomberos pero fue imposible y así pasaron los minutos el fuego estaba creciendo y arrastro diversos abarrotes unos cinco vehículos incluyendo cajas de tráiler con mercancía.
Entre las unidades carbonizadas se cuentan dos camiones de carga un  internacional con placas de circulación Hj- 26800 y un Ford matrícula HH-8174 así como una cabina de tráiler.
Durante el incendio estuvo el temor de que explotaran unos montacargas, que funcionan con gas y que el inmueble se colapsara por la explosión a un calor de miles de grados durante varias horas cerraron la circulación.
El director de Protección Civil y los bomberos de Tulancingo dijeron que para parar la quemazón estuvieron cinco bomberos contando a los el municipio de Santiago Tulantepec y Cuatepec, eso evitó que las llamas avanzaran que las llamas alcanzaran vinos y licores aceites combustibles cloro, paquetes de papel higiénico pañales y otros productos que se podrían consumir de inmediato.
Los traga-humos también contaron con el apoyo de más de cinco pipas de agua particulares, tuvieron que desprender la cortinas sobre la calle de victoria y también abrieron boquetes en las paredes de la calle de Morelos para atacar el infierno que dicen los que lo vieron que salieron corriendo muchos diablos.

UN DOCTOR SE QUEMO
El fuego acabó con la casa y el doctor que muy allegado a las tradiciones navideñas, puso su arbolito de navidad con muchas series de luces de colores, estuvo un buen rato observando como se veía su casa muy alumbrada y se fue hacer la meme.
Pasaron las horas y el ardor de las quemaduras lo despertaron, el doctor brinco de la cama para salirse, pero ya era demasiado tarde y se quedó en las llamas del infierno.
Se supo que las luces del árbol de navidad se quemaron porque no aguantaron el sobre calentamiento de la extensión donde estaban conectadas todas las series. Se quemaron los muebles no quedo nada útil, el doctor no pudo salir porque se intoxicó con el monóxido de carbono que le causó la muerte, así lo reveló la necropsia, su cotorro quedó calcinado.
El incendio fue en la casa San Gabriel fraccionamiento la Providencia en Mineral de la Reforma, las primeras horas del sábado se informó que la víctima es el doctor Gerardo de 60 años de edad, quien intentó salirse del infierno pero un diablo le agarro la pata, sin embargo casi lo logra por un pelito, porque quedó tendido entre la cocina y el comedor, al perder el conocimiento por el humo.
Los vecinos de junto llamaron al 911 y atendieron la emergencia, los bomberos se le pegaron los de Protección Civil, quienes lograron apagar el siniestro, poco después llegó el agente del Ministerio Público para anotar en su carpeta de investigación por lo que resulte el responsable de la muerte del médico.