El nuevo gobierno lo acusa de vínculos con las protestas
• Salieron ayer de Bolivia hacía su país desde el aeropuerto internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz
Los cubanos cooperaban con el sector salud boliviano; en total se retirarán 725 médicos cubanos
EFE.- En rueda de prensa en las oficinas de Migración del aeropuerto, el director de Interpol de la ciudad oriental de Santa Cruz, coronel Rolando Millares, señaló que en este primer grupo iban 226 cubanos, “todos médicos”.
Millares agregó que en coordinación con el consulado cubano se está prestando “resguardo” a todas las comitivas de estos ciudadanos que llegan desde diferentes puntos de Bolivia para trasladarse al aeropuerto en Santa Cruz.
Un avión de Cubana de Aviación despegó aproximadamente a las 11.00 hora local con los cubanos, cuya salida había adelantado en la víspera la canciller interina de Bolivia, Karen Longaric.
Longaric explicó este pasado viernes que el mismo canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, le confirmó que para “no exasperar más la situación y no dañar la relación”, habían decidido “retirar de Bolivia a 725 cubanos que trabajan en diferentes áreas de la cooperación”.
El Gobierno de transición boliviano de Jeanine Áñez informó de la detención de cuatro cubanos miembros de la Brigada Médica, que al parecer estarían financiando las protestas que se registran desde las elecciones del 20 de octubre en Bolivia.
El Gobierno de Cuba negó que los integrantes de su misión en Bolivia estén alentando o financiando las protestas de los seguidores de Evo Morales y exigió pruebas, la liberación de los detenidos y garantías para la seguridad de todo su personal.