Home Deportiva UN FELIZ Y PRÓSPERO 2019

UN FELIZ Y PRÓSPERO 2019

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

    •    Pasando la medianoche de este día inicia un nuevo año, cargado de esperanzas e ilusiones, de proyectos y buenos propósitos, esperemos que cristalicen todos aquellos que beneficien a la fiesta brava


Estimados amigos, con el placer de saludarlos nuevamente desde Plaza Juárez. El tiempo inflexiblemente nos lleva al término de otro año, y como dicen los “clásicos” es tiempo de hacer el recuento de lo ocurrido en el transcurso de los últimos doce meses y plantearse los nuevos propósitos y metas para el año que inicia.
Difícil ha sido, sin duda, este agónico 2018 para la más bella de las fiestas -la fiesta brava- que ha sufrido cualquier cantidad de ataques en toda la geografía taurina del mundo, ataques promovidos, planeados, ejecutados y difundidos por los más disímbolos grupos, desde ecologistas trasnochados, hasta ultra animalistas, pasando por partidos políticos, sociedades protectoras de animales, y un larguísimo etcétera, que utilizando toda clase de medios de difusión, principalmente las socorridas y eficaces “redes sociales”, se han pasado doce meses, que se cumplen precisamente hoy, difundiendo todo tipo de sandeces, historieta y leyendas urbanas en contra de la fiesta de toros, denostándola, en un incomprensible afán de prohibición de los festejos taurinos, en aras de la supuesta protección del más espléndido de los animales que el ser supremo haya creado, el toro de lidia.
Pero, además, la fiesta brava ha debido sufrir no solo los ataques de sus detractores, si no del desatino y la desorganización de empresas, matadores de toros, subalternos y autoridades, para defender y salvaguardar a la fiesta de toros como lo que es, Patrimonio Cultural Inmaterial de los Pueblos.
Los actores taurinos, los aficionados, nos conformamos con medio alzar la voz pretendiendo debatir a quienes infaman a la fiesta brava, a la tauromaquia toda, entendida esta no solo como el arte y técnica de torear o lidiar toros bravos, no, comprendida en el amplio sentido que incluye toda la preparación del espectáculo, desde la crianza del toro de lidia, su selección, el aprendizaje de las técnicas del toreo, diseño y confección de ropa y avíos de torear; hasta su influencia en otras manifestaciones artísticas como la pintura, la escultura, la música, la literatura que han encontrado en la tauromaquia fuente de inspiración para la creación de monumentales obras de arte, ya sean cuadros, litografías, esculturas, poesías, novelas, óperas, sinfonías, en fin, que la grandeza de la fiesta brava es incomprensible para la inmensa mayoría de sus detractores, que no argumentan más allá de un supuesto maltrato a las reses bravas, actuando por inercia, por mera moda generada e impuesta por culturas ajenas a la idiosincrasia de nuestros pueblos.
En cuanto a las autoridades estas permiten los excesos y la violencia que generan quienes se dicen estar en contra, precisamente, de la violencia pero que han llegado a agredir físicamente, incluso, a aficionados y público asistente a los festejos taurinos por el solo hecho de no compartir sus descabelladas ideas.
Pero sin duda lo que más está quebrantando a la fiesta brava es la falta de apoyo a los jóvenes novilleros, los festejos novilleriles se han ido reduciendo de manera alarmante y en su lugar se incrementan las corridas de toros y los festivales con matadores de toros, lo que resta oportunidades a aquellos que buscan alcanzar un lugar en la fiesta brava; esto aunado a las prácticas deshonestas de algunos “empresarios” timadores que defraudan a públicos y toreros, sobre todo en nuestra entidad, que es en la que más festejos taurinos se organizan a lo largo del año, está alejando a la gente de los tendidos.
En ese sentido resulta alarmante la organización del serial taurino en el marco de la Feria de San Francisco Pachuca 2018, en la que únicamente se ofrecieron dos corridas de toros y se anunció una más “de aniversario de la Monumental Vicente Segura” a realizarse el próximo mes de febrero, cuatro meses después de dicho acontecimiento, decimos que resulta alarmante la inactividad en la Plaza de Toros Monumental “Vicente Segura”, toda vez que se vienen construyendo desarrollos urbanos y comerciales por todos los rumbos de la capital hidalguense y no es secreto que el predio en donde se ubica nuestro máximo coso taurino, en diversas ocasiones, ha sido señalado como susceptible de cambio de giro en el uso de suelo, como ocurrió con el legendario Toreo de Cuatro Caminos, allá en los límites de la Ciudad de México y el municipio de Naucalpan, Estado de México.
¿Qué nos queda pues?, no nos queda más que desear de todo corazón que toda la familia taurina, todos aquellos que de alguna forma estamos involucrados con en la fiesta brava, busquemos la forma de unificar criterios, unirnos en proyectos viables para, con apoyo de las autoridades estatales y municipales, por ejemplo, se genere un reglamento taurino estatal para la regulación efectiva de la fiesta brava en el Estado de Hidalgo, buscando salvaguardarla y dar seguridad a la afición a los toros. Por lo pronto les deseamos de corazón que tengan un Feliz año Nuevo.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO, si Dios lo permite.