
Tras las listas que de manera extraoficial se han dado a conocer sobre los presuntos municipios y alcaldes involucrados en la denominada “estafa siniestra”, maniobra similar a la de la “estafa maestra”, mediante la cual, presumiblemente se desviaron más de 500 millones de pesos, el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, informó que el proceso es delicado, por lo que pidió prudencia para evitar especulaciones, y paciencia para que, una vez que llegue el momento, se den a conocer puntualmente los pormenores.
“El proceso es delicado, he leído en varios medios, mencionar nombres y municipios que no precisamente coinciden con los que se están investigando en la procuraduría y en la contraloría; por eso, les pido paciencia en el tema, les garantizo que se está trabajando, se están obteniendo resultados y en el momento oportuno se darán a conocer”, expresó el mandatario estatal.
De igual forma, señaló que tras la devolución que un presidente municipal hizo de los recursos, no se puede descartar un principio del derecho denominado “Criterio de oportunidad”, que consiste en desistir la acción penal cuando se ha resarcido el daño; por lo que el gobernador destacó que lo primordial para Hidalgo es combatir la impunidad, pero fundamentalmente está el “recobrar recursos para atender las necesidades que hay en todo el estado”.
Finalmente adelantó que algunos alcaldes han acudido a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para rendir sus declaraciones, y que además hay otro alcalde que se ha acercado con el interés manifiesto de hacer la devolución de los recursos defraudados, como lo hizo uno de sus homólogos.