Home General Última etapa de campaña de reforestación de CONAFOR

Última etapa de campaña de reforestación de CONAFOR

0

SIETE MILLONES DE ÁRBOLES
La reforestación se lleva a cabo principalmente en los ejidos en donde fue solicitado el apoyo, de tal manera que están destinados cinco millones de ejemplares para los proyectos y los dos restantes para la reforestación social, para parques, colonias, unidades deportivas, escuelas, entre otras

Luego de dos meses de trabajo, mañana culmina la campaña de reforestación emprendida por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) delegación Hidalgo, misma que diera inicio desde el pasado mes de agosto y continuara durante todo septiembre.
La última fase refiere a la reforestación social; de tal manera que personal de la dependencia se encuentra en reconocido centro comercial ubicado al sur de la ciudad, con la finalidad de donar ejemplares a los interesados.
Cabe destacar que previo al arranque de la campaña de reforestación, el titular de la CONAFOR delegación Hidalgo, Jaime Galindo Ugalde, informó que para esta edición, un total de siete millones de árboles serían destinados para reforestar diversos rincones del estado, durante los meses de agosto y septiembre.
Destacó que del total, cinco millones son orientados a proyectos CONAFOR, “no solamente se trata de plantar árboles en el ejido, se les ayuda también con dinero para que los ejidatarios tengan un empleo temporal además de que hagan buenas cepas y buen trabajo se les da recurso para comprar alambres de púas, postes y a veces dinero para rentar maquinaria”.
Agregó, “por eso los proyectos cada año tienen participación porque la gente se da cuenta de que va a obtener un beneficio en su terreno, sino que es un beneficio al tener un nuevo bosque en el ejido, y nos ayuda a todos los seres humanos porque tenemos oxígeno”.
Galindo Ugalde señaló que la reforestación se lleva a cabo principalmente en los ejidos en donde fue solicitado el apoyo, de tal manera que están destinados cinco millones de ejemplares para los proyectos y los dos restantes para la reforestación social, para parques, colonias, unidades deportivas, escuelas, entre otras.