Home General UFIC vislumbra un año bastante difícil

UFIC vislumbra un año bastante difícil

0
  • Reynaldo Galván Montes enfatizó que continúa trabajo en ventanillas

El secretario general de la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) en Hidalgo, Reynaldo Galván Montes informó que hasta el momento continúa la gestión en ventanillas, a fin de lograr obtener la mayor cantidad posible de proyectos y programas para los afiliados a dicha organización, aunque de entrada dijo “es bastante complicado”. 

 

Lo anterior, luego de señalar que las reglas de operación de muchos de los programas que deberían beneficiar a los campesinos más humildes hacen imposible la participación de este sector, ya que requieren de porcentajes inaccesibles para los campesinos “en algunos es el 50 por ciento que pone el gobierno y 50  el campesino cuando hablamos de miles de pesos los campesinos no tienen y entonces los programas benefician a quienes tienen las posibilidades económicas, así de fácil se explica todo”, agregó. 

Por otra parte, indicó que no por eso se dejará de luchar en ventanillas, y adelantó que aunque la situación actual no es favorable, se vislumbra que empeore ante la mala estrategia implementada por el gobierno federal, por lo que además temen que los recortes presupuestales afecten, como siempre, a las clases más humildes de México. 

“El gobierno no puede cerrar los ojos, aunque estamos sorprendidos por la resistencia que ha tenido el pueblo ante las inclemencias económicas, esta no va a durar mucho, la línea de la tolerancia se está debilitando, la gente deja de creer y tiene hambre, ha sido saqueado el pueblo y en breve si se continúa por la misma línea estallará un movimiento que podría llegar a ser muy violento, y no porque lo diga la UFIC sino por el hartazgo que existe en el campo mexicano”, aseveró el Uficista. 

Finalmente, indicó que esperarán los resultados favorables para los agremiados a la organización campesina que representa, ya que de lo contrario, como se ha planteado en asambleas, comenzarán los movimientos, manifestaciones y marchas para exigir al gobierno que no descobije a los más necesitados.