
El Parlamento ucraniano aprueba el estado excepción
La Rada Suprema o Parlamento de Ucrania aprobó hoy la implantación del estado de excepción decretado por el presidente, Volodímir Zelenski, ante el agravamiento de la situación en el este del país y la amenaza militar rusa.
La medida extraordinaria, de aplicación en todo el país, salvo en las regiones de Donetsk y Lugansk, que desde 2014 se encuentra bajo una administración político-militar, fue adoptada con los votos de 335 diputados de 339 presentes.
El decreto de Zelenski establece que el estado de excepción entre en vigor a partir de la medianoche del 24 de febrero por un período de 30 días en 22 regiones de Ucrania (todas menos las de Donetsk y Lugansk) y su capital Kiev.
Los jefes de las administraciones regionales de Kiev deben crear gabinetes operativos para la coordinación de acciones para la implantación del estado de excepción y garantizar su régimen jurídico.
El estado de excepción contempla la prohibición de reuniones masivas y huelgas, el cambio de domicilio de militares y reservistas, el funcionamiento equipos de radioaficionados, así como la preparación de materiales informativos que puedan desestabilizar la situación en el país.
Además, incluye la evacuación de los habitantes de lugares peligrosos, el control de documentación de los ciudadanos, la regulación de las estaciones de radio y televisión civiles y la posibilidad de plantear la prohibición de las actividades de partidos políticos y organizaciones sociales en interés de la seguridad nacional y el orden público.
En caso de necesidad, el estado de excepción permite restringir la libertad de desplazamiento, el registro de medios de transporte y las pertenencias de los ciudadanos, e implantar toque de queda, decisión que delega en las autoridades regionales.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, explicó previamente que, si fuera necesario, la ley marcial puede ser implantada de manera instantánea.
“Ahora no hay decisión sobre eso, pero estamos preparados para cualquier cosa”, añadió.
En cuanto la implantación de toque de queda, Danílov indicó que las decisiones en esa materia serán adoptadas por las autoridades regionales dependiendo de la situación.
Biden impone sanciones sobre las empresas que participan en el Nord Stream 2
El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este miércoles sanciones contra las empresas que han participado en la construcción del gasoducto Nord Stream 2, en represalia por las acciones que ha tomado Rusia en el este de Ucrania.
Biden informó en un comunicado de que las sanciones afectan a la compañía encargada de la construcción y operación del gaseoducto, Nord Stream 2 AG, y que está registrada en Suiza.
Esa empresa suiza es propiedad del gigante energético ruso Gazprom, por lo que las sanciones de Biden se dirigen directamente contra esa entidad rusa.
Estados Unidos durante años se había opuesto a la construcción del Nord Stream 2 por considerar que aumentaría la dependencia europea del gas ruso, pero el año pasado Biden permitió que se completara el gasoducto al levantar las sanciones que ha vuelto a imponer este miércoles.
La acción de EE.UU. llega después de que este martes el canciller alemán, Olaf Scholz anunciara la suspensión del proceso de certificación del gasoducto, cuya construcción culminó el año pasado, en respuesta al reconocimiento ruso de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás ucraniano.
Biden en su comunicado agradeció la colaboración a Scholz, ya que el gasoducto era vital para Alemania, y afirmó de que esta es solo “otra pieza” en el paquete “inicial” de sanciones que EE.UU. lleva preparando desde hace semanas con sus aliados.
“Como he dejado claro, no dudaremos en tomar más acciones si Rusia continúa con su escalada”, avisó el mandatario.
Biden
Biden, por último, lanzó un ataque velado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, al considerar que sus últimas decisiones han dado al mundo “un incentivo abrumador” para dejar de importar gas, petróleo y otras formas de energía rusas, que suponen buena parte de los ingresos del Kremlin.
El Nord Stream 2, de 1.235 kilómetros, fue construido con el objetivo de transportar directamente el gas ruso a Alemania sin pasar por Ucrania, lo que privaba a ese país de una importante fuente de ingresos ya que cobraba a Rusia un canon por dejar pasar el gas por su territorio.
Moscú apostó por la construcción del Nord Stream 2 después de las conocidas como “guerras del gas” de 2006 y 2009, en las que desacuerdos entre Rusia y Ucrania -entonces principal paso del gas ruso- provocaron cortes de suministro y el encarecimiento de los precios de la energía en Europa.
Biden ya anunció el martes un primer tramo de sanciones contra Rusia, que tienen como objetivo dos instituciones financieras, la deuda soberana de Moscú, y las élites rusas y sus familiares.

EE.UU. anuncia el inicio de maniobras militares con aliados en el este de Europa
El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció este miércoles que las fuerzas del país en Europa y África (USAREUR-AF) comenzarán a finales de este mes maniobras militares con sus aliados, que contarán con 13.000 participantes de 13 países.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que estos ejercicios, llamados “Saber Strike 22” (sablazo 22), se prolongarán durante marzo y que llevaban programados desde hace tiempo.
“Se celebran en invierno para demostrar la capacidad de operar en condiciones austeras”
Kirby
En un principio, según la página web de la OTAN, esas maniobras estaban planeadas entre el 24 de enero al 1 de abril en Estonia, Lituania, Letonia, Polonia, Eslovaquia, República Checa y Noruega.
Kirby agregó que estos ejercicios sirven para demostrar que las fuerzas de EE.UU. en Europa pueden respaldar operaciones en marcha, al tiempo que llevan a cabo entrenamientos planeados previamente, sin que suponga un menoscabo al respaldo que prestan a la OTAN y sus socios.
Las maniobras coinciden con un aumento de la tensión internacional después de que Rusia reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este de Europa, y autorizara el envío de soldados al Donbás

Estas son las ciudades ucranianas atacadas tras orden de Putin
Rusia lanzó este miércoles una “operación militar especial” contra Ucrania que a decir de testigos incluye ataques con misiles en al menos siete ciudades de ese país, incluida Kiev, la capital.
“Hemos tomado la decisión de emprender una operación militar especial”
Putin
Estas son las ciudades donde hasta el momento se reportan explosiones.
Kiev: se reportan explosiones en la capital, en los alrededores del aeropuerto internacional, en la zona este de la capital. Funcionarios ucranianos aseguraron a CNN que se trata de un ataque con misiles.
Kharkiv: Una serie de explosiones se escucharon en la segunda ciudad más grande de Ucrania, en el noreste del país.
Kramatorsk: Al menos dos explosiones masivas se escucharon en esta ciudad del este ucraniano, ubicada 120 kilómetros al norte del territorio separatista de Donetsk.
Dnipro: Residentes reportaron algunas explosiones.
Mariupol: En el este de este puerto estratégico clave se han oído explosiones.
Odessa: Al menos dos explosiones se oyeron en esta ciudad portuaria del Mar Negro. Se trata de la tercera ciudad más grande del país.
Zaporizhzhia: Un equipo de CNN señaló haber oído al menos una explosión distante en esta ciudad del sureste.
