Tulancingo
Eduardo Alfaro Mellado obtuvo primer lugar representando a Hidalgo en el tercer concurso nacional de Fotografía “Sentimientos de México, expresión de orgullo”
Entre 29 mil fotógrafos de diversas partes de la República Mexicana, el tulancinguense Eduardo Alfaro Mellado se adjudicó el primer lugar representando a Hidalgo en el tercer concurso nacional de Fotografía “Sentimientos de México, expresión de orgullo”, convocado por la Secretaría de Gobernación.
Este concurso recibió más de 46 mil gráficas alusivas a la preservación de la identidad mexicana, y en el caso de Eduardo Alfaro, participó con su propuesta “Manos que labran la tierra”, en la que se muestran las agrietadas manos de un agricultor del municipio de Agua Blanca, quien por casualidad fue encontrado en un camino de la sierra, vendiendo productos de su cosecha.
Eduardo Alfaro recibió este premio de manos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien elogió la gran calidad de los trabajos artísticos y visuales que expresan el talento y alta sensibilidad al entorno social.
Las fotografías del concurso “Sentimientos de México, están actualmente expuestas bajo un gran formato en la Biblioteca de México, en el patio Octavio Paz (La plaza de la ciudadela No. 4 colonia Centro, a la salida del metro Balderas).
Esta exposición permanecerá hasta febrero del 2017 y al ser itinerante, su siguiente punto de muestra serán las rejas del bosque de Chapultepec y posteriormente se dará paso a un recorrido por toda la república.
Además de un reconocimiento a los ganadores de este concurso, la Secretaría de Gobernación premió a los fotógrafos destacados con ejemplares del libro “Sentimientos de la nación”, el cual contiene gráficas que participaron el año pasado en la segunda edición del concurso.
Eduardo Alfaro Mellado ha cimentado una trayectoria superior a 15 años de trabajo activo en la fotografía, y es la primera vez que participa en este concurso en el que resultó ganador con una imagen que habla por sí misma.
En cada fotografía Alfaro busca transmitir su visión del mundo y mostrar la amplia diversidad cultural que existe en México a través de gráficas que impactan.
En su diario vivir capta momentos que atraen su atención y cada fotografía es única.
Hasta el momento ha tomado más de un millón de imágenes, en un acto a lo que él llama capturar el tiempo y atrapar la luz.
Su técnica preferida es la monocromática, en la cual no se tiene la ayuda de colores de ahí que la esencia de la imagen sea cruda y fría.