Tulancingo
- Este padecimiento se ha colocado como la segunda causa de muerte infantil, a nivel nacional.
Después de los accidentes, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en los niños a nivel nacional; informó la doctora Elda García Monroy, responsable de la Dirección de Sanidad en el municipio, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, este 15 de Febrero.
Por debajo de Huejutla, con 19 casos, Tulancingo es el segundo municipio que tiene la mayor cantidad de menores que son atendidos por este padecimiento, con quince. Y en la región, el municipio de Cuautepec es el que continúa en la lista con nueve casos; todos atendidos por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con cáncer (AMANC) y el hospital infantil de México “Federico Gómez”.
Por tal motivo, García Monroy informó que médicos de la institución mencionada harán una caravana de atención e información en los municipios con mayor incidencia de este padecimiento, con la finalidad de poder detectar oportunamente el cáncer infantil; aunque aún falta por definir la fecha de dichas visitas.
La leucemia es el tipo de cáncer más común en los niños, según resultados de investigadores del hospital Federico Gómez; mientras que en los adolescentes, es el cáncer en los huesos.
Elda Monroy reveló que el trabajo de asociaciones como la AMANC ha hecho más oportuna la intervención a este padecimiento, mediante el apoyo para la atención, así como la información básica hacia la sociedad.
Señaló que dicha asociación requiere de apoyo en cuanto alimentación, ya que a diario se reparten 60 desayunos y misma cantidad de comidas, por lo cual, acuden a diversas instituciones educativas para reciclar y obtener los insumos necesarios para cubrir la atención.
La familia Ortega de Tulancingo, que tiene a una pequeña a la cual le fue detectada leucemia apenas a la edad de año y medio, manifestó al respecto que, en la actualidad, la atención oncológica es desgastante en todos los sentidos, como el emocional, el físico, el económico, entre otros; por ejemplo, dijeron que una atención oncológica se calcula en un costo de 200 a 600 mil pesos, aproximadamente, motivo por el cual, muchas personas abandonaban el tratamiento.
Sin embargo, aseguraron que actualmente, por lo menos en el hospital del niño DIF, en la ciudad de Pachuca, que es el lugar donde diariamente acuden a recibir las atenciones para la pequeña, existen mejores condiciones para el tratamiento de este mal.
Mencionaron que existe un programa del gobierno federal, denominado de Gastos Catastróficos que apoya a familias de niños con cáncer, especialmente la atención oncológica, siempre y cuando tengan póliza del Seguro Popular, y que no sean afiliados al IMSS, al ISSSTE, al hospital de la Sedena, entre otros; por lo tanto, pueden gozar de este apoyo sin mayor problema, con un apoyo del 60 o hasta el 100 por ciento de los gastos oncológicos.
Sin embargo, la situación, mencionaron, no deja de ser difícil, sobre todo por el hecho de que muchas personas tienen que dejar todo, incluso hasta su trabajo, para estar con sus hijos.
Al respecto, la doctora Monroy mencionó que el cáncer infantil se da un caso en 200 por adulto; y hasta el momento, las instituciones que atienden este padecimiento de manera permanente son el Hospital Nacional de Pediatría, el Hospital Infantil de México y el Hospital Juárez de México.