Home Región Tula es un municipio riquísimo en cultura

Tula es un municipio riquísimo en cultura

0

    •    Así lo demuestran los cinco nuevos sitios rupestres descubiertos en fechas recientes 

El alcalde hizo un llamado a la población de cuidar los espacios culturales. 

La arqueóloga Martha García Sánchez expuso en el Cabildo el trabajo de investigación que junto con el arqueólogo Luis Manuel Gamboa han realizado, en el tema de los sitios rupestres con los que cuenta Tula, mismos que hasta el momento fueron 10 los que se sumaron a los cinco que ya se conocían.
Es decir ya son un total de 15 Sitios Rupestres en Tula de Allende, lo que lo convierte en un municipio riquísimo en cultura.
Recordó que Tula es reconocida a nivel internacional por la Zona Arqueológica y sus Atlantes, pero que para complementar la riqueza cultural, se dedicaron a realizar algunas otras investigaciones que habían quedado rezagadas y que estaban en el olvido, por lo que descubrieron la temática que hasta el momento no había sido considerada como son los Sitios Rupestres.
García Sánchez dijo que descubrieron que Tula es riquísima en ese tipo de manifestaciones, de ahí que se dieron cuenta que se cuenta con varios lugares a los que les falta el registro formal ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que se dieron a la tarea de registrarlos.
La arqueóloga recordó que primero tuvieron que buscar los recursos para poder llevar a cabo la investigación que hasta el momento arrojó que Tula cuenta con 15 Sitios Rupestres.
Sitios de los que han escrito dos libros “Los Petrograbados de La Malinche, El  Imaginario Colectivo de Tula” y “La Huella Rupestre en Tula, Hidalgo”,  con la intensión de que la gente tenga información al respecto.
Puntualizó que en las ediciones se resume cuáles son los sitios con los que se cuenta y que tipo de manifestaciones y las explicaciones, insistió  “La riqueza rupestre en Tula es grande, es importante presumirla, ya que se habla de comunidades “sedentarias” hasta llegar a la época colonial”.
Comentó que los sitios guardan un importante estado de conservación, sin dejar de mencionar que algunas áreas han sido destruidas por la explotación de materiales como El Magoni y El Crestón.
Al respecto el alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez reconoció el trabajo de los arqueólogos y la iniciativa de la regidora Rosa Olivia García de que acudieran a la sesión a compartir la investigación.