Home Orbe TUITS DE TRUMP, ENTRE ROMANCE Y PESADILLA

TUITS DE TRUMP, ENTRE ROMANCE Y PESADILLA

0

El próximo presidente de EU ha utilizado la red social para atacar y presionar a distintas empresas

Si alguien ha impulsado o tirado el precio de las acciones de empresas en Bolsa en 140 caracteres o menos, ése es Donald Trump.
Trump, quien el próximo 20 de enero será el nuevo presidente de Estados Unidos, ha utilizado su cuenta de red social de Internet Twitter para atacar, amenazar o, en contados casos, para felicitar a alguna empresa.
Los blancos favoritos de Trump este año han sido las automotrices que se han instalado en otros países, como México, y les ha advertido que, si no deciden mover su producción a Estados Unidos, deberán pagar un “gran impuesto fronterizo”.
La industria automotriz instalada en México está dedicada en su mayor medida a la exportación.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en el 2016 se produjeron 3.4 millones de autos en el país, de los cuales 80% (2.7 millones) fueron exportados, teniendo como principal destino Estados Unidos.
Trump ha prometido que impondrá un impuesto de 35% a los autos fabricados en México que se exporten a Estados Unidos, lo que violaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdo que quiere modificar Trump.
El temor de un impuesto ha surtido efecto. El 3 de enero, Ford canceló una inversión en San Luis Potosí de 1,600 millones de dólares y decidió invertir 700 millones de dólares en la expansión de su planta en Flat Rock, Michigan.
Desde su Twitter, Trump agradeció la creación de nuevos empleos en Estados Unidos y las acciones de la automotriz estadounidense subieron 4.61%, a un precio de 13.17 dólares.
El 9 de enero, Fiat Chrysler dio a conocer que invertiría 1,000 millones de dólares en sus plantas de Michigan y Ohio. Trump felicitó a la automotriz italo-estadounidense y sus acciones en la Bolsa de Milán llegaron a subir hasta 5.75% en un par de días.
TRUMP RECORDÓ EL DOMINGO A AUTOMOTRICES ESTADOUNIDENSES QUE DEBERÍAN COMENZAR A ENSAMBLAR LOS VEHÍCULOS EN EL PAÍS SI QUIEREN HACER NEGOCIOS EN EL MERCADO LOCAL