● Tal vez al final, Trump obligue al gobierno a dejar de ser tan ineficaz en la mayoría de retos que enfrenta
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, dijo que frente a la situación que se deriva de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, llevará a México a “reinventarnos un poco”.
Graue Wiechers, entrevistado en el Senado, comentó que las relaciones de México tendrán que replantearse de forma completa”, y en ese sentido, “habrá que hacer muchas cosas en lo económico, político y social”.
Agregó que indudablemente van a cambiar las relaciones. Y respecto de las acciones que se anuncian, antes de calificarlas, consideró que se debe evaluar el curso de los acontecimientos. El hecho es que “se está reaccionando con primeras medidas (de la secretaria de Relaciones Exteriores) y tenemos que ir conociendo qué es lo que va a suceder”.
Remarcó: “Se oye a la secretaría declarando la protección que tendrán los mexicanos en Estados Unidos, lo cual es una posición muy valiente y firme”.
Presupuesto asignado a la UNAM para 2017, dijo que “nos fue aceptablemente bien”, y y la casa de estudios podrá cumplir con las obligaciones, al contar con un incremento 0.5%, en pesos reales, arriba del año anterior.
Bancos mexicanos, con mayor riesgo ante Trump
La calificadora Fitch Ratings advirtió que los bancos mexicanos estarían entre los más expuestos en Latinoamérica de presentarse un cambio en la política económica de Donald Trump como presidente de EU, la cual afecte el comercio y el crecimiento dentro de la región.
“Los riesgos potenciales para las perspectivas económicas de México tendrían efectos directos en el sector bancario. Una incertidumbre prolongada y elevada podría influir en el crecimiento del consumo y de las inversiones, lo que podría actuar como un obstáculo para los préstamos y la rentabilidad en general”, destacó la firma.
En enero se presentará nuevo modelo educativo
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que será hasta enero cuando se presente la versión definitiva del nuevo modelo educativo, a fin de iniciar con la elaboración de planes y programas de estudio que deberán llegar a las aulas hasta 2018.
Durante los trabajos del Foro Internacional de Reflexión y Análisis “El reto de formar ciudadanos para el siglo XXI”, reiteró que la reforma educativa “sí tiene un componente político para acabar con un sistema clientelar y corporativo, pero también busca el rescate de la escuela en su infraestructura y su organización”.