Home Orbe Trump liquidará el acuerdo con Cuba

Trump liquidará el acuerdo con Cuba

0

Donald también enemigo público número uno de Cuba

El presidente electo afirma que La Habana debe ofrecer mejores condiciones a cubanos y a EU si quiere mantener la normalización de relaciones
Expertos consideran que aunque Trump ralentice la normalización de relaciones e incluso frene algunas medidas, es improbable que vaya a revertir todos los pasos, puesto que supondría un golpe fuerte a grandes intereses económicos estadounidenses, desde las grandes aerolíneas -que van a operar hasta 110 vuelos diarios a Cuba antes de fin de año- a los agricultores que también presionan por hacer más negocios con la isla
Donald Trump ha recurrido al lenguaje que mejor conoce, el de los negocios y el de las redes sociales, para lanzar ayer una amenaza a Cuba: si no mejora las condiciones del “acuerdo” por el que Washington y La Habana acercan posiciones desde hace casi dos años, en cuanto asuma la presidencia lo dará por terminado, echando por tierra la normalización de relaciones comenzada por Barack Obama hace casi dos años.
“Si Cuba no se muestra dispuesta a ofrecer un mejor acuerdo para los cubanos, para los cubanoamericanos y para el pueblo estadounidense en general, liquidaré el acuerdo”, dijo el presidente electo en un tuit.
El mensaje en redes sociales coincide con el inicio de tributos en Cuba por la muerte de Fidel Castro y la llegada a La Habana del primer vuelo comercial regular a la capital cubana desde EU en más de medio siglo, un paso más en la normalización de relaciones e inversiones en la isla de compañías de EU. Es además el primer mensaje que lanza Trump sobre la isla desde que el sábado se pronunció sobre la muerte del “brutal dictador” cubano.
En ese comunicado, también prometía que, como presidente, hará lo posible “para garantizar que los cubanos pueden comenzar de una vez su camino hacia la prosperidad y la libertad”, aunque no llegó a concretar la amenaza que sí ha formulado ahora. Con todo, tampoco en este nuevo mensaje explica qué estaría dispuesto a “liquidar” de una creciente relación en la que también están en juego muchos intereses económicos de EU.
En los casi dos años de cauto acercamiento, Obama ha restablecido las relaciones diplomáticas con Cuba, donde ha reabierto su embajada, y el pasado marzo se convirtió en el primer presidente estadounidense en casi un siglo en visitar la isla.
El demócrata también flexibilizó las condiciones para viajar a la isla, aunque hacer turismo es algo sigue vetado a estadounidenses. Más significativos si caben son los cambios en la política comercial. Aunque Obama no puede eliminar por sí solo el embargo -que al ser ley es cosa del Congreso-, sí ha estirado al máximo los límites dentro de las normativas para permitir un creciente intercambio comercial con vistas, e incentivar la iniciativa privada en la isla e incentivar lo que numerosas empresas estadounidenses ven como un mercado natural, y sobre todo cercano, para sus productos.