Trump debuta en la ONU
• Subraya que el organismo no produce resultados adecuados conforme a los fondos que recibe
Hasta el momento, 128 países suscribieron una declaración no vinculante en la que se apoya la reforma que lidera Guterres. Sin embargo, tienen dudas con el texto propuesto por EU. Les preocupa se centre demasiado en la reducción de costos en lugar de adoptar medidas para mejorar el rendimiento de la ONU
Trump frente a las Naciones Unidas, la organización multilateral que criticó y abofeteó mientras el resto del mundo aguantaba la respiración. Donald se estrenó ayer presidiendo una reunión de alto nivel dedicada a la mejorar la eficiencia de la institución, en la que defendió dar un hachazo a la burocracia para que el trabajo de la institución “se centre más en la gente” y aprovechar así “su gran potencial”.
EU es el principal contribuyente a la ONU. Trump amenazó con someter el presupuesto de la institución a serios recortes, que empiezan a tomar forma con una primera rebaja de 600 millones en los fondos para las misiones de paz. En su intervención, el presidente reconoció que el organismo está fundado sobre los “principios nobles” de la paz, la seguridad y el desarrollo.
Pero enseguida mostró su perfil de emprendedor. Trump considera que la ONU no está alcanzando su pleno potencial por culpa de la burocracia y la mala gestión. “No vemos resultados en línea con sus inversiones”, lamentó, por eso consideró que la institución debe dar pasos rápidos para “ganarse la confianza de la gente”. “Debe centrarse en los resultados más que en los procedimientos”, reiteró.
António Guterres, que también debuta como secretario general, ya advirtió en el pasado que estas rebajas podrían crear “problemas insuperables”. Trump trató, sin embargo, de presentarlo como un socio en su empresa por hacer de la ONU una institución más efectiva, al animarle “a que use plenamente su autoridad para cortar la burocracia y reformar un sistema bizantino”.