- Los acusan de difundir noticias falsas y estar vinculados a los Hermanos Musulmanes
El Tribunal Penal de El Cairo sentenció ayer a tres años de cárcel a tres periodistas de Al Yazira acusados de difundir noticias falsas y de no contar con permisos de trabajo para ejercer su profesión en el país.
Los reporteros se enfrentaban a un nuevo juicio, después de que el Tribunal de Apelación de El Cairo anulara a principios de año las condenas a siete y diez años de cárcel contra Mohamed Fahmy y Baher Mohamed y otros cinco imputados.
El presidente del tribunal, Hasan Farid, ha estipulado una pena contra Fahmy, Mohamed, Greste y otros dos acusados de tres años de cárcel, y otros seis meses más para Mohamed. A dos de los imputados los declararon inocentes por el tribunal que insistió en que los procesados no son periodistas.
A pesar de las continuas denuncias de organizaciones nacionales e internacionales, las autoridades egipcias insisten que en Egipto no hay periodistas encarcelados por delitos relacionados con la libertad de expresión.
Según la sentencia, además de trabajar sin las acreditaciones correspondientes, no estaban dados de alta en los registros de las autoridades correspondientes, trabajaban para un medio sin autorización, habían introducido al país material para grabar de manera clandestina y emitían desde un hotel sin contar con los permisos pertinentes.
Precisamente el caso se conoce también como el de la “célula del Marriot” por ser en este hotel de El Cairo, desde donde los periodistas emitían para el canal en inglés de la televisión catarí Al Yazira.
Tras la lectura de los veredictos, los acusados, que habían llegado por su propio pie al tribunal, fueron detenidos por las fuerzas de seguridad.
La mujer de Fahmi, Marwua Fahmi, aseguró al escuchar la sentencia que esperaba que el presidente del país, Abdelfatah al Sisi, lo indultara.