Cuando se pensaba que las cosas estaban en calma, cerca de las dos vino un segundo enfrentamiento y a las seis dela tarde un tercero que aumentó el número de lesionados y la quema de viviendas y vehículos y animales calcinados, el grupo de Doxey reiteraba la defensa de sus tierras del Cerro El Gavilán al costo que fuera, además se denunció la retención retención del periodista Manuel Arias Villeda.
Para tratar de entablar una mesa de trabajo entre ambos grupos llegó el subsecretario de Gobierno Alberto Escamilla Vital, así como el secretario de Seguridad Pública del estado, Alfredo Ahedo Mayorga, así también llegaron los alcaldes de Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, Miguel Ángel López Hernández y Jaime Moreno Contreras, respectivamente, a este último la gente de su municipio le recriminó el no haberlos apoyado para que el gobierno del estado atenderá la problemática y se evitara un enfrentamiento.
Por varias horas las autoridades estatales dialogaron con ambos grupos, pero ninguno cedía y todos se decían afectados, los dos grupos enardecidos.
La gente de Tlahuelilpan manifestaba que sus viviendas habían sido quemadas y que los habían dejado en la calle y que al ser personas de bajos recursos habían perdido todo lo que tenían.
Otros de los lesionados fueron Javier Olguín Sarabia de 72 años, Isidro Olguín Salvador de 59 años, su hija Ana Olguín Rufino de 30 años vecinos del Cerro El Gavilán y presentan lesiones con arma de fuego y con rocas, en tanto que Juan Trejo González de 66 años del cerro de Las Cruces en Tlahuelilpan fue lesionado con arma de fuego en la tibia del pie derecho.
Algunos de los lesionados fueron trasladados al Hospital de Cinta Larga y otros a clínicas particulares, mientras que los vecinos dela comunidad de Munitepec colindante al Cerro al gavilán señalaron que ellos quedaron en medio del conflicto, como consecuencia de que las autoridades no atendieron a tiempo la problemática, por lo que al paso del alcalde Jaime Moreno quien ingreso acompañado de policías le gritaron de todo.
Cabe hacer mención que cuando cubría la información el periodista Manuel Arias Villeda, fue agredido por gente que participaba en el conflicto y le destruyeron su equipo de trabajo, motivo por el cual acudió a interponer la denuncia con el juez en la alcaldía.
Sin embargo cuando salía del palacio municipal, fue interceptado por desconocidos y desde ahí nada se sabía de su paradero, lo que caso indignación entre el gremio periodístico, ya que desde su celular se enviaban mensajes señalando que había sido golpeado y que no lo dejarían hasta que el gobierno del estado resolviera el problema.
Ante esa situación se informó que la Subprocuraduría del Sistema Acusatorio y Oral agregó el caso a la carpeta de investigación que se inició por el conflicto, además de que el Fiscalía de Atención a Periodistas dio intervención a los agentes de la Policía Investigadora para ubicar al comunicador.
Hasta el envió de la nota las cosas en el cerro continuaban sin solución y se iniciaba un tercer enfrentamiento, en tanto que la policía continuaba como espectadora, según se mencionaba para no crear, mayor tensión y evitar que se registraran muertos.
Redacción
Pachuca.- Postura del gobierno del estado, respecto al conflicto registrado este día en las tierras conocidas como “Cerro del Gavilán”, entre habitantes de Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, la Secretaría de Gobierno informa lo siguiente:
El conflicto inició después de las 8:30 de la mañana con un enfrentamiento cuando vecinos de la comunidad de Doxey, municipio de Tlaxcoapan llegaron al “Cerro del Gavilán” agrediendo a familias de Tlahuelilpan, con el fin de recuperar sus tierras.
Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes encabezados por el secretario Alfredo Ahedo Mayorga, se coordinaron con las corporaciones policiacas municipales, a fin de evitar una consecuencia mayor.
El subsecretario de Gobernación, Alberto Escamilla Vital, llegó al sitio con el objetivo de lograr un acuerdo y se puedan retomar las mesas de diálogo.
Hasta el momento se tienen contabilizadas 20 viviendas con afectación por fuego, a reserva de que se realice el censo correspondiente.
Sobre las personas lesionadas se reportan cinco por arma de fuego y dos por golpes, quienes se encuentran recibiendo atención médica en el Hospital Regional de Tula-Tepeji y en el Hospital de Cinta Larga. Todas las personas en este momento se encuentran estables.
En el centro de salud de la comunidad de Munitepec, Tlahuelilpan, se brindó atención médica a siete personas, quienes no requirieron hospitalización.
El procurador de Justicia del Estado, Alejandro Straffon Ortiz, dio a conocer que ante los hechos ocurridos, se integra la carpeta de investigación: NUC 16-2016-591 y que se realizan diligencias periciales como inspección médica forense, criminalística de campo y oficio de intervención a la Dirección General de Policía Investigadora (DGPI).
Hasta el momento no hay personas detenidas.
El secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina destacó que en esta problemática, como en otras, se seguirá privilegiando el diálogo, a fin de encontrar un acuerdo favorable en beneficio de las familias de ambos municipios.
Subrayó que este gobierno resuelve los conflictos con estricto apego a la ley, sin embargo, no justificará actos de violencia como vía para la resolución de este problema social.
Antecedentes:
Este conflicto de la tierra denominada “Cerro del Gavilán”, data de 1936 por la disputa de 123 hectáreas entre habitantes de Tlaxcoapan y Tlahuelilpan.
El 14 de abril de 2009, el Tribunal Unitario Agrario emitió la resolución a favor de vecinos de Dooxey, Tlaxcoapan, sin embargo los terrenos fueron ocupados por vecinos de Tlahuelilpan.
La Resolución del Tribunal referida reconoce a 26 personas como titulares de bienes comunales en estas 123 hectáreas.
En el año 2014, habitantes de Tlahuelilpan impungaron la resolución, sin embargo, en abril de 2015 un juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, confirmó dicha resolución.